Otro punto importante de la reunión, ha sido la presentación de los datos del estudio PRESERVE, "el primer estudio donde una terapia biológica demuestra eficacia en una población de artritis reumatoide exclusivamente con actividad moderada de la enfermedad, que es la situación más frecuente en práctica clínica" ha señalado el doctor Jiménez, y ha añadido: "Gracias al tratamiento combinado de etanercept y metotrexato la mayoría de los pacientes mejoraron de forma radical su calidad de vida, un 66,7% de los pacientes alcanzó la remisión clínica y el 82% de los pacientes no presentó progresión radiográfica".
Coste farmaeconómico
Los especialistas reunidos en Málaga han destacado la importancia de valorar las diferentes terapias: "Los estudios de optimización de las terapias nos ayudan a elegir en cada paciente la terapia más coste-efectiva, es decir el tratamiento que produce el mayor beneficio con el mejor coste", ha destacado el doctor Fernández Nebro.
Y el doctor Jiménez ha señalado: "Las terapias biológicas representan un antes y un después en la calidad de vida de las personas que padecen una enfermedad reumática inflamatoria, quizás como ningún otro tipo de fármaco lo ha representado, y además demostrado científicamente, con respecto a cualquier otro tipo de arsenal terapéutico de cualquier especialidad médica. En este sentido me refiero no sólo en términos de salud para los pacientes, sino también en un ahorro económico considerable en clara relación con las incapacidades y bajas laborales que las enfermedades reumáticas generan, un aspecto esencial en la gestión sanitaria que muchas veces se olvida".
El encuentro ha sido considerado muy fructífero por todos los reumatólogos asistentes "La divulgación de estas evidencias entre los especialistas que utilizamos estos fármacos es importante porque mejorará nuestra práctica clínica diaria y beneficiará a nuestros pacientes", ha concluido el doctor Fernández Nebro.
Sobre la artritis reumatoide
Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica que afecta fundamentalmente a las manos y los pies, aunque cualquier articulación recubierta por una membrana sinovial puede resultar afectada.1 También puede afectar a las rodillas, las caderas y los hombros. Si el trastorno persiste, puede causar daños permanentes en tendones, ligamentos, cartílagos, así como destrucción ósea y deformidades.1 Es una enfermedad grave e incapacitante desde el punto de vista físico y laboral.
La artritis reumatoide afecta aproximadamente a un 1% de la población adulta en todo el mundo. La prevalencia es mayor en mujeres que en hombres. La artritis reumatoide puede comenzar a cualquier edad, pero generalmente se manifiesta en personas de entre 40 y 70 años.1
Pfizer, Trabajando juntos por un mundo más sano
Fundada en 1849, Pfizer es la mayor compañía biomédica que impulsa nuevas iniciativas en favor de la salud. En Pfizer, descubrimos, desarrollamos y ponemos a disposición de los pacientes y de los profesionales sanitarios medicamentos eficaces, seguros y de calidad, para tratar y ayudar a prevenir enfermedades, de personas y de animales. También, trabajamos junto a los profesionales y las autoridades sanitarias para garantizar el acceso a nuestras medicinas, y para ofrecer mejor asistencia sanitaria y apoyo a los sistemas de salud. En Pfizer, todos los colaboradores trabajamos cada día para ayudar a las personas a tener una vida más sana y a disfrutar de mayor calidad de vida.
Referencias
1. LeeDM, Weinblatt ME. Rheumatoid arthritis. Lancet. 2001;358:903-911.
Subir notas de prensa y convocatorias
Busca notas de prensa por especialidad médica o enfermedad.