Dermatología.
09 de octubre de 2019
AbbVie anuncia nuevos datos de su desarrollo en dermatología durante el Congreso de la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV), 2019
Veinte nuevas publicaciones destacan el compromiso de AbbVie por el avance de los tratamientos convencionales para personas que viven con enfermedades cutáneas graves
Se presentarán los resultados del ensayo LIMMitless, que evalúa la seguridad y la eficacia de SKYRIZI™ (risankizumab) en pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave tras 2,5 años
Así mismo, se darán a conocer los datos de seguridad y eficacia hasta 24 semanas de los estudios en investigación fase 2 de risankizumab para el tratamiento de la artritis psoriásica activa
Se compartirán también nuevos datos del estudio en investigación de fase 2b de upadacitinib para pacientes con dermatitis atópica que evalúa el tiempo de respuesta al tratamiento.
Acceder
Dermatología.
30 de abril de 2019
El 44% de los pacientes con Hidradenitis Supurativa han tenido que ausentarse del trabajo durante el último año debido a su enfermedad
El II Barómetro de la hidradenitis supurativa (HS) revela que uno de cada tres pacientes con esta enfermedad falta durante más de un mes a su puesto laboral debido a la enfermedad
La hidradenitis supurativa es una enfermedad dermatológica, inflamatoria, inmunomediada, sistémica, crónica y progresiva, muy invalidante y con un profundo impacto tanto físico como emocional
ASENDHI solicita incluir la enfermedad dentro del Barómetro de la Discapacidad para que así los puestos de trabajo de los pacientes con esta dolencia puedan estar adaptados a sus características y puedan acceder a medidas de fomento del empleo para personas con discapacidad
Acceder
Dermatología.
22 de abril de 2019
El diagnóstico y tratamiento precoz, la evaluación de resultados en salud en pacientes y el manejo de la comorbilidad psicológica, claves en la mejora de los pacientes de Hidradenitis Supurativa
La Hidradenitis Supurativa (HS) afecta a alrededor de un 1% de la población española en sus fases leve, moderada o severa y presenta un retraso diagnóstico de 10 años1
La HS es una enfermedad dermatológica, inflamatoria, inmunomediada, sistémica, crónica y progresiva. Resulta altamente invalidante a nivel físico y tiene un profundo impacto emocional2
Conseguir una gestión adecuada de la HS exige la reducción de su tiempo de diagnóstico, la colaboración entre especialistas, el conocimiento médico, farmacéutico y quirúrgico y el empoderamiento del paciente
Acceder
Dermatología.
22 de abril de 2019
Exeltis trae a España cinco novedades sanitarias para tratar cicatrices, heridas, estrías y radiodermitis
Se trata de un acuerdo entre la farmacéutica Stratpharma y la multinacional Exeltis, por el que esta última trae a nuestro país una familia de productos innovadores para el cuidado de la piel y cicatrización de heridas quirúrgicas
Entre estos tratamientos se encuentra Stratamark, un producto diferencial dentro del uso tópico, tanto para la prevención como el tratamiento de estrías y que está avalado con evidencias clínicas[i]
De esta manera, Exeltis se consolida en el área de salud de la mujer, amplía su porfolio en ginecología y se diversifica en nuevas áreas como la dermatología, la cirugía o la medicina estética
Acceder
Dermatología.
26 de noviembre de 2018
España lidera en la UE la implantación de la ecografía cutánea en las consultas de Dermatología
El estudio y abordaje prequirúrgico del cáncer de piel, la evaluación y seguimiento de enfermedades inflamatorias crónicas como la hidradenitis supurativa, así como la identificación y monitorización del tratamiento en las anomalías vasculares, son las principales indicaciones de la ecografía cutánea, que ha incrementado de manera exponencial su peso en los últimos 5 años debido al gran número de publicaciones científicas lideradas por especialistas españoles.
Acceder
Dermatología.
14 de noviembre de 2018
ASENDHI pide ayuda al Gobierno de Cantabria para mejorar el abordaje y tratamiento de la Hidradenitis Supurativa
La Asociación de Enfermos de Hidradenitis- ASENDHI junto con el Doctor Marcos González, jefe de servicio de Dermatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, han mantenido una reunión con Dña. Mª Luisa Real González, Consejera de Sanidad de Cantabria. El objetivo de este encuentro es solicitar ayuda para mejorar el abordaje y tratamiento de los pacientes con Hidradenitis Supurativa, una enfermedad que afecta en Cantabria al 1% de la población en alguno de sus grados leve, moderado o severo.
Acceder
Dermatología.
24 de octubre de 2018
Almirall y SEMERGEN colaboran en el diagnóstico precoz de las enfermedades de la piel en Andalucía
Las enfermedades dermatológicas son uno de los motivos más frecuentes en las consultas de Atención Primaria y afectan entre un 30 y un 70% de la población en algún periodo de su vida1
El diagnóstico precoz es fundamental para aumentar la supervivencia de estos pacientes, especialmente en el melanoma
La incidencia del cáncer de piel en España está aumentando progresivamente y al año se diagnostican cerca de 4.000 nuevos casos de melanoma2
Acceder