La enfermedad celíaca se produce por una intolerancia permanente a la ingesta de gluten que desencadena una atrofia de las vellosidades que recubren el duodeno, impidiendo así la absorción de los nutrientes de forma adecuada. Se trata de una enfermedad que afecta al 1% de la población general, sin embargo, al cursar muchas veces de forma asintomática o con sintomatología discontinua en el tiempo y con un espectro clínico muy variable, puede estar infradiagnosticada.
Según FACE sólo el 10% de la población ha recibido una valoración médica que les diagnostica como celíacos. Destaca una mayor prevalencia en las mujeres, con una proporción de 2:1 con respecto a los hombres