Espondiloartritis.
16 de abril de 2018
Expertos advierten de la necesidad de entender las espondiloartritis de forma global y abordarlas desde una perspectiva multidisciplinar
Aproximadamente el 40% de los pacientes con Espondiloartritis (EspA), entre las que se encuentran la Espondilitis Anquilosante y la Artritis Psoriásica, experimentan al menos una manifestación extra-articular durante el curso de la enfermedad[i], que puede ser ocular (uveítis[ii]), cutánea (psoriasis2) o intestinal (enfermedad inflamatoria intestinal[iii]).
Las espondiloartritis no sólo conllevan este tipo de enfermedades inmunomediadas asociadas sino que también “suponen un mayor riesgo de diabetes y alteraciones en el colesterol”, como señala el Dr. Xavier Juanola, jefe de sección del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Bellvitge y moderador de la jornada.
Como han coincidido los especialistas reunidos, el principal reto para el abordaje futuro de estas enfermedades es hacerlo de forma multidisciplinar y seguir investigando su patogenia, es decir, cómo se originan y se desarrollan, teniendo en cuenta su perspectiva holística
Este evento refuerza el compromiso y la experiencia de AbbVie con la investigación en reumatología, reuniendo a más de 150 expertos que este año han realizado talleres prácticos de imagen, Enfermedad inflamatoria intestinal y Uveítis
Acceder
Espondiloartritis.
20 de junio de 2017
CEADE y Acción Psoriasis ponen en marcha una encuesta para conocer la globalidad de la psoriasis y la espondiloartritis
El objetivo de esta encuesta, que ya está disponible en las web de CEADE (www.espondiloartritisaxial.org) y Acción Psoriasis (www.accionpsoriasis.org), es determinar el conocimiento por parte de los pacientes de las manifestaciones asociadas a estas enfermedades, así como determinar su impacto en su calidad de vida
La detección temprana de estos síntomas, que en ocasiones pueden pasarse por alto, es clave para el pronóstico de estas enfermedades: de hecho, un paciente con artritis psoriásica (APs) tarda una media de 5 años desde que tiene el primer síntoma articular hasta que es correctamente diagnosticado de APs
Algunos de estos síntomas pueden tener consecuencias graves pero a menudo son difíciles de relacionar con estas patologías, como la uveítis, una inflamación del ojo, que puede llegar a causar ceguera si no se controla a tiempo
Acceder