Nutrición infantil.
20 de septiembre de 2018
¿En qué fijarse al leer las etiquetas de los alimentos infantiles?
Los españoles cada vez son más conscientes y se preocupan más sobre los ingredientes de los productos que consumen, especialmente cuando estos están destinados a la alimentación de sus hijos. Sin embargo, sigue habiendo una gran confusión a la hora de leer los etiquetados debido a un desconocimiento generalizado en materia de nutrición. Ejemplo de ello es que casi un tercio de los padres españoles puntúa sus conocimientos de nutrición por debajo del 4 sobre 10, según un estudio realizado por Danone Nutricia Early Life Nutrition.
Acceder
Nutrición infantil.
04 de septiembre de 2018
El 95% de los españoles considera que los niños deberían aprender sobre nutrición y hábitos saludables en el colegio
Con el final del verano, niños y adultos dicen adiós a las vacaciones y se enfrentan a la “vuelta al cole”. En el caso de los niños españoles de entre 6 y 12 años, esto significa volver al lugar donde pasarán una media de 792 horas, sin contar las pausas para la comida o las horas de recreo[1]. Esto equivale a una parte importante de su vida, la cual es además clave en su crecimiento y desarrollo. El entorno escolar es el lugar idóneo para obtener conocimientos sobre opciones dietéticas saludables y actividad física, según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta es una opinión que también comparte la mayoría de españoles, ya que el 95% cree que la buena nutrición y los hábitos saludables se deberían enseñar en los colegios, según muestran los datos del XIII Panel de Hábitos Saludables de Herbalife Nutrition.
Acceder
Nutrición infantil.
20 de octubre de 2014
El simposio del Nestlé Nutrition Institute revela las más recientes investigaciones sobre nutrición infantil
Para el Profesor Hans van Goudoever, eminencia internacional en pediatría y nutrición, la prevención de la malnutrición es de vital importancia para el futuro desarrollo de los bebés prematuros.
El Profesor Ferdinand Haschke reclama que para luchar contra la obesidad infantil es necesario intervenir a tiempo: durante el embarazo y en los primeros meses de vida.
Mientras, el Profesor Yvan Vandenplas, estudia los beneficios de las proteínas séricas parcialmente hidrolizadas en la alimentación de los bebés: su efecto protector en la dermatitis atópica, cólicos, regurgitaciones o estreñimiento cuando la lactancia materna no es posible.
Acceder