Urología.
06 de junio de 2019
Un taller para urólogos expone las claves del abordaje de la enfermedad de La Peyronie para reducir la curvatura del pene
Hasta hace poco, el único tratamiento válido para esta patología era la cirugía, la cual tiene consecuencias como el acortamiento del pene o la disfunción eréctil.
Se trata de una patología caracterizada por la incurvación del pene en erección, lo que afecta a la calidad de vida del hombre, ya que inicialmente suele cursar con dolor, supone una preocupación ante el aspecto curvo del pene y afecta a la calidad de vida sexual del paciente.
La llegada de un nuevo tratamiento inyectable en el tejido fibroso propio de esta enfermedad ofrece una nueva opción en el abordaje de la enfermedad de La Peyronie.
Acceder
Urología.
08 de abril de 2019
La genética, el big data y la inteligencia artificial, claves para mejorar el diagnóstico del cáncer de próstata
La Associació Catalana d’Entitats de Salut (ACES), con la colaboración de Ferrer, ha organizado la jornada “Avances de la alta tecnología en cáncer de próstata”
Durante la sesión, los expertos presentes han profundizado en cómo la alta tecnología está mejorando el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad y han avanzado las expectativas de futuro ante los cambios venideros
Entre los avances presentados destaca una prueba de orina capaz de identificar el riesgo de padecer cáncer de próstata agresivo con gran eficacia, según datos publicados por la Revista Europea de Urología[i]
La probabilidad de que un hombre no tenga la enfermedad cuando esta prueba da un resultado negativo es del 98%1
[i] Van Neste L, Hendriks RJ, Dijkstra S, Trooskens G, Cornel EB, Jannink SA, et al. Detection of High-grade Prostate Cancer Using a Urinary Molecular Biomarker-Based Risk Score. Eur Urol. 2016 Nov;70(5):740-748
Acceder
Urología.
13 de diciembre de 2018
11 sociedades científicas marcan la ruta para lograr en España un abordaje multidisciplinar y homogéneo de los pacientes con síntomas del tracto urinario inferior
El objetivo es reducir la variabilidad clínica y lograr un abordaje multidisciplinar, coordinado e integral, que evite el abandono de la medicación prescrita y ofrezca una respuesta eficaz y de calidad al paciente.
El primer paso de este trabajo en equipo ha sido la elaboración del documento “Criterios de derivación y manejo integral de los pacientes con STUI”, que hoy se presenta, y que ha sabido articular por primera vez todas las perspectivas que intervienen de manera directa en la atención y abordaje de estos pacientes: Urología, Ginecología, Atención Primaria, Geriatría, Enfermería, Rehabilitación y Farmacia.
A lo largo del 2019, se realizarán reuniones regionales para difundir e involucrar en este proyecto a todos los profesionales implicados, lo que permitirá además profundizar en las barreras actuales que van desde una deficitaria integración entre los distintos niveles asistenciales hasta una falta de adherencia.
Los síntomas del tracto urinario inferior (STUI) afectan a una elevada proporción de hombres y mujeres, aumentando el número de personas afectadas con la edad. En el caso de los hombres destaca la hiperplasia benigna de próstata, que afecta entre el 40% y el 90% a partir de los 50 años. En el caso de las mujeres, es especialmente relevante la incontinencia urinaria (30%-40% a partir de los 40 años) y la vejiga hiperactiva (23,6% mayores de 40 años).
Aunque se ha demostrado la preocupación que presentan por los STUI, solo un 19% de los hombres solicita asistencia sanitaria y un 10,2% recibe tratamiento médico. Y de los que recibe tratamiento farmacológico, la tasa de adherencia es aproximadamente el 30%.
Acceder
Urología.
04 de abril de 2018
Devicare impulsa un assaig clínic pioner per prevenir la calcificació del catèter doble J
Nou hospitals participen en aquest estudi coordinat pel Dr. Carlos Torrecilla, cap de la Unitat de Litiasi de l’Hospital Universitari Bellvitge i l’Associació Espanyola d’Urologia
Cada any s’implanten a Espanya 90.000 catèters doble J, dels quals aproximadament un 25% generen complicacions
L’abordatge innovador que es proposa és controlar l’acidesa del pH urinari del pacient mitjançant un dispositiu mèdic i un nutricèutic
Acceder