Tromboembolismo.
13 de diciembre de 2010
Más de cien expertos, entre ellos treinta españoles, han participado en la Masterclass Internacional sobre Antitrombosis celebrada en Edimburgo
• Más de cien especialistas de Argentina, Marruecos, Grecia, Bulgaria, República Checa, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Turquía, Chile, Italia, Austria, Jordán, Argelia y 30 españoles han participado en esta Masterclass• Supuestos prácticos de tromboprofilaxis y la importancia de la heparina de bajo peso molecular en el tratamiento de la trombosis, fueron algunos de los temas expuestos.
Acceder
Tromboembolismo.
18 de noviembre de 2010
En España cerca de un millón de personas viven anticoaguladas
• Este jueves 18 de noviembre se celebra el Día Nacional del Paciente Anticoagulado • Las terapias actuales condicionan la calidad de vida de los afectados debido a los continuos controles que deben realizarse para evitar posibles ictus derivados de hemorragias o bien de trombos • La Fundación ONCE se une a la jornada y emitirá un cupón conmemorativo coincidiendo con este día de concienciación social • La Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados y Válvulas Cardíacas y la compañía Boehringer Ingelheim aúnan esfuerzos para concienciar a la población sobre los beneficios y riesgos de la terapia anticoagulante
Acceder
Tromboembolismo.
01 de septiembre de 2010
Investigadores de la RECAVA descubren una mutación asociada con el aneurisma de aorta abdominal y otras patologías tromboembólicas
Mediante un estudio de asociación genómica a gran escala (GWAS), científicos de la Red de Investigación Cardiovascular (RECAVA) perteneciente al Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación, han descubierto que los portadores de una nueva alteración genética tienen un mayor riesgo de padecer aneurisma de aorta abdominal (AAA), infarto de miocardio (IM) precoz y tromboembolismo venoso (TEV). El hallazgo ha sido publicado en la revista científica Nature Genetics, séptima de las 7.347 revistas científicas que se incluyen en el Journal Citation Index.
Acceder
Tromboembolismo.
07 de abril de 2010
Dabigatrán etexilato mejora el actual tratamiento anticoagulante de referencia en la reducción del ictus en pacientes con fibrilación auricular
Un análisis de subgrupos del estudio RE-LY® muestra que dabigatrán etexilato es el primer anticoagulante que reduce el ictus en mayor medida que el tratamiento de referencia, la warfarina, en todos los pacientes con distintos perfiles de riesgo de ictus por fibrilación auricular (FA). Tres millones de personas en todo el mundo padecen cada año ictus relacionados con la FA, sus efectos suelen ser especialmente graves e incapacitantes, y la mitad de los casos fallece en el plazo de un año. Dabigatrán etexilato es un medicamento de investigación propia de Boehringer Ingelheim, pionero dentro de una nueva generación de anticoagulantes orales/inhibidores directos de la trombina, concebidos para cubrir una necesidad médica no resuelta en la prevención y el tratamiento de enfermedades tromboembólicas agudas y crónicas.
Acceder
Tromboembolismo.
01 de septiembre de 2009
Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología
Útimos resultados del estudio clínico RE-LY®: el inhibidor oral directo de la trombina, dabigatrán, supera de forma convincente el comportamiento de warfarina; reducción superior del ictus con menores hemorragias
Acceder
Tromboembolismo.
01 de septiembre de 2009
Un fármaco revolucionará la prevención del infarto cerebral
El inhibidor oral de la trombina dabigatrán revolucionará la prevención del infarto cerebral (o ictus) y la fibrilación auricular --la forma más frecuente de arritmia cardiaca--, al ser más efectivo y más seguro que la warfarina y el sintrom, los medicamentos estándar para el tratamiento del infarto cerebral en la actualidad. Esta es la conclusión del estudio internacional Re-ly, publicado por la revista New England Journal of Medicine y presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología en Barcelona.
Acceder