Notas de prensa

  • 7 de julio de 2016
  • 227

EL 71% DE LOS ESPAÑOLES TOMAN ALGÚN ANALGÉSICO ORAL CUANDO NO SE SIENTEN BIEN

Según el “I Estudio sobre el Dolor Leve”*, impulsado por Ferrer, el 71% de los españoles utilizan algún analgésico oral cuando no se encuentran bien con el objetivo de aliviar los síntomas y poder mantener su ritmo de vida y obligaciones. Este consumo no es igual por sexos, ya que los toman 8 mujeres de cada 10 frente a 6 de cada 10 hombres. 

El estudio, realizado este mes de mayo sobre una muestra de 2.000 personas, constata que los dolores leves más frecuentes son los de cabeza (el 54% de los encuestados reconocen haber tenido uno), muscular (38%) y articulaciones (33%). Por sexos, prácticamente no se aprecian diferencias en cuanto a tipología del dolor, a excepción del dolor menstrual. Sin embargo, sí que se aprecian diferencias al analizar la incidencia de los dolores, claramente superior entre las mujeres que entre los hombres.

Por áreas geográficas, las zonas de mayor consumo son el sur (76%) y el este (74%), y la de menor Canarias, con sólo un 53%. Madrid y Cataluña recurren casi por igual al uso de analgésicos orales ante un dolor leve.

Por edades, el 24% de las personas que toman analgésicos orales son aquellos que tienen más de 65,  aunque seguidos muy de cerca por la franja comprendida entre los 35 y 44 años con un 22% del consumo total. Por lo contrario, los que se encuentran entre los 18 y los 24 años son los que toman menos siendo tan sólo el 8%.

El estudio también refleja que la utilización de analgésicos orales es diferente según el status económico y social, registrándose un uso más alto en la clase baja/media-baja a la que pertenecen el 43% de las personas que los toman; mientras que las que son de clase alta suponen el 32% y la clase media, el 25%.

Ante un dolor leve, el tratamiento principalmente escogido por los españoles es, con diferencia, el de los analgésicos orales (71%). El segundo tratamiento, aunque muy por detrás (20%), son los masajes, el ejercicio, infusiones, terapias calor/frío y terapias alternativas, mientras que el tercero lo forman los analgésicos tópicos (en el 17% de los casos).

Ferrer, que sigue apostando por la categoría de analgésicos orales con Gelocatil, marca líder en el mercado de productos a base de paracetamol**, ha llevado a cabo una exitosa campaña publicitaria en televisión e internet con un alcance de 1.500 millones de impactos. Con un estilo de comunicación emocional, Gelocatil se sitúa al lado del consumidor con un spot en el que muestra una situación cotidiana en la que el uso de un analgésico marca la diferencia entre quedarse en casa o poder ir a trabajar.

Destacadas

  • El envejecimiento puede disminuir más del doble la capacidad de la piel para sintetizar vitamina D

    Olalla Loureiro

    El envejecimiento puede disminuir más del doble la capacidad de la piel para sintetizar vitamina D

    Leer más
  • Nace el proyecto Cook2DIAbeat para fomentar el manejo de la diabetes desde casa a través de la medicina culinaria

    Maryuri Vargas

    Nace el proyecto Cook2DIAbeat para fomentar el manejo de la diabetes desde casa a través de la medicina culinaria

    Leer más
  • AOP Health y RHEACELL unen sus fuerzas para desarrollar terapias innovadoras dirigidas a personas con enfermedad de Piel de Mariposa y úlceras venosas crónicas

    Alba Martín

    AOP Health y RHEACELL unen sus fuerzas para desarrollar terapias innovadoras dirigidas a personas con enfermedad de Piel de Mariposa y úlceras venosas crónicas

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España