Notas de prensa

  • 30 de abril de 2013
  • 201

El Departamento de Salud de Torrevieja imparte en Rojales la charla “Osteoporosis: que no te rompa la vida”

  • La charla ha tenido lugar en el Museo Arqueológico de Rojales y ha contado con la asistencia de más de cincuenta personas.
  • La charla está enmarcada en el calendario de acciones que contempla el Plan Comarcal de Promoción de la Salud.

TORREVIEJA. 30.04.12. El Departamento de Salud de Torrevieja continúa con el calendario de actuaciones que contempla el plan de promoción de la salud, en colaboración con la Concejalía de Sanidad de Rojales, municipio que en esta ocasión ha acogido la charla sobre “Osteoporosis: Que no re rompa la vida”.

Durante la tarde de ayer, los ciudadanos de Rojales pudieron asistir a la charla que el Director de Centro de Salud Pública de Torrevieja y Orihuela, el doctor José Cano, impartió sobre la prevención de la osteoporosis.  

La charla tuvo lugar en el Museo Arqueológico y ha contado con la asistencia de alrededor de un centenar de personas. Tanto el Departamento de Salud de Torrevieja como la Concejalía de Sanidad de Rojales han agradecido la asistencia de todos y les han emplazado a seguir “apoyando las actividades que desde el área de salud se realizan para promover hábitos de vida saludable y conocer las formas de prevenir enfermedades”.

Información saludable

La osteoporosis consiste básicamente en una disminución de la masa ósea y de su resistencia mecánica que suele ocasionar susceptibilidad a las fracturas. Es la principal causa de fracturas óseas en mujeres después de la menopausia y ancianos en general. Según los especialistas, la osteoporosis no tiene un comienzo bien definido y, hasta hace poco, el primer signo visible de la enfermedad acostumbraba a ser una fractura de la cadera, la muñeca o de los cuerpos vertebrales que originaban dolor o deformidad.

La aparición de esta patología se relaciona con la menopausia precoz o natural, el consumo del alcohol o cafeína, el  tabaquismo, procesos como enfermedad tiroidea, artritis reumatoide y problemas que bloquean la absorción intestinal de calcio, la vida sedentaria y las dietas pobres en calcio en periodos prolongados durante la adolescencia y juventud, entre otros.

El mejor tratamiento de la osteoporosis es la prevención. Una ingesta adecuada de calcio y el ejercicio físico durante la adolescencia y la juventud, puede incrementar el pico de masa ósea, lo cual redunda en una reducción de la pérdida de hueso y en un menor riesgo de fractura en años posteriores. Asimismo, el consumo adecuado de calcio y de vitaminas durante la madurez es esencial para la salud del hueso.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España