Notas de prensa

  • 5 de julio de 2016
  • 205

El programa de prevención de infecciones de Dräger favorece la mejora de la seguridad e higiene hospitalario

Las infecciones nosocomiales son infecciones relacionadas con un procedimiento médico, y suponen un peligro adicional para la salud de los pacientes. Con el objetivo de reducir el número de infecciones Dräger, líder en el desarrollo de soluciones de tecnología médica, apoya a los equipos de higiene hospitalaria facilitando información y formación avanzada en prevención de infecciones hospitalarias además de colaborar en el establecimiento de normas de calidad para equipos de respiración artificial incluyendo accesorios compatibles. 

Dentro de las áreas de un hospital las áreas críticas como la de cuidados intensivos y la de cirugía entrañan un mayor riesgo de infecciones. La neumonía, adquirida a través de las máquinas de respiración artificial, es la infección más habitual en las unidades de cuidados intensivos con casi un 15% de los casos1 y la más mortal de las infecciones nosocomiales.

 

Para reducir este riesgo establecer un plan de higiene especial que estipule las medidas de higiene de manos, el uso de prendas de protección para el personal, la desinfección del entorno de paciente y la manipulación y preparación precisa de dispositivos médicos contaminados es esencial. Según la experiencia de Dräger durante estos años en la manipulación y uso correcto de dispositivos médicos son claves:

1-    La información y formación precisa y adecuada sobre el equipamiento de tecnología médica. En equipos tecnológicos de alto riesgo como las maquinas respiratorias informar al equipo de seguridad e higiene del hospital de los criterios para la preparación de accesorios de respiración artificial contribuye directamente a reducir del riesgo de infección.

2-    Utilizar material de un solo uso o desechable. La introducción de productos desechables de un solo uso es otro de los planteamientos ofrecidos por Dräger, ofrecer un juego de accesorios completo de productos desechables, lo que se ha demostrado ya en la Clínica Magdeburg en Alemania que contribuye a evitar el incremento de transmisión de infecciones. En muchas ocasiones resulta imposible desinfectar al 100%  algunos materiales y es recomendable optar por no reutilizar estos componentes que deben cambiarse para cada paciente como pueden ser los tubos flexibles,  mascarillas, válvulas o trampas de agua por ejemplo.   

3-    El uso de accesorios compatibles que favorezcan estándares de higiene. Un ejemplo de una importante innovación en los últimos años es el uso de los filtros HME que reducen el agua condensada en el sistema de tubos flexibles evitando favorecer la formación de agentes patógenos y retienen además el 99,99% de todos los virus y bacterias impidiendo que contaminen el aire.

4-    El concepto integral de higiene debe evaluarse y mejorar constantemente. Los desarrollares de tecnología médica, los especialistas en higiene y los médicos tienen que colaborar de forma solidaria y creativa para llevar juntos a la práctica la estrategia de protección multibarrera necesaria para prevenir infecciones

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España