Notas de prensa

  • 8 de julio de 2013
  • 199

Las lesiones vasculares afectan a un 2,5% de los recién nacidos

  • La mayoría se manifiestan como manchas de nacimiento o en las primeras semanas de vida
  • Se trata de un grupo de enfermedades de difícil diagnóstico y tratamiento
  • El tratamiento con propranolol y los nuevos fármacos permiten un abordaje más eficaz y menos invasivo 

Madrid, 8 de julio de  2013. Sanitas Hospitales ha abierto una unidad especializada en lesiones vasculares para responder a la alta incidencia de este tipo de anomalías que afectan hasta un 2,5% de los recién nacidos y abordar así precozmente los casos más complejos, que pueden llegar a comprometer la vida del niño. En la nueva unidad colaboran conjuntamente los hospitales de La Zarzuela y La Moraleja

Las lesiones vasculares son un grupo de enfermedades de difícil diagnóstico y tratamiento que se clasifican en dos grandes categorías: malformaciones vasculares y hemangiomas. Las malformaciones vasculares se deben a errores innatos en el desarrollo embrionario de los vasos sanguíneos y se presentan desde el nacimiento. Los hemangiomas son tumores vasculares benignos que pueden manifestarse en el nacimiento o en las primeras semanas de vida del niño. 

La manifestación de este tipo de anomalías va desde manchas asintomáticas y puramente estéticas hasta lesiones que pueden comprometer algún órgano vital e incluso la vida del niño. “Casi siempre se diagnostican en el momento del parto o en las primeras semanas de nacimiento como lesión vascular. Es clave realizar el diagnóstico correcto para instaurar de forma temprana el tratamiento, sobre todo en los casos de riesgo vital” afirma la Dra. Cristina Villegas, jefa del servicio de Dermatología del Hospital Sanitas La Moraleja. Para ello, la nueva Unidad de Sanitas Hospitales cuenta con una avanzada aparatología diagnóstica que incluye, entre otras pruebas: dematoscopia manual y digital; biopsia cutánea diagnóstica; fotografía digital; ecógrafo y doppler.

 

El abordaje multisdisciplinar mejora el pronóstico

El tratamiento debe establecerse de forma individualizada valorando el tamaño y su localización, presencia de complicaciones, fase evolutiva en la que se encuentre y la existencia de un compromiso con otros órganos o funciones.  “El pediatra o dermatólogo, receptor del paciente, valora si la situación anatómica de la lesión requiere de un abordaje multidisciplinar con la intervención de otros especialistas, como oftalmólogos u otorrinos, ya que gran parte de estas malformaciones aparecen en la cara” añade la Dra. Villegas. 

En el caso de la Unidad de Malformaciones Vasculares y Hemangiomas de Sanitas Hospitales, el abordaje multidisciplinar es posible gracias a la colaboración de las especialidades de Dermatología, Pediatría, Cirugía Vascular, Cardiología Pediátrica, Cirugía Pediátrica, Radiodiagnóstico, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, Anatomía Patológica, Hematología, Otorrinolaringología, Oftalmología y Traumatología. 

Entre las opciones terapéuticas, la Unidad abarca tratamientos farmacológicos, cirugía convencional y procedimientos con láser. Existen nuevos fármacos, como el propanolol oral para el tratamiento de los hemangiomas infantiles. “La mayor eficacia de los fármacos y la creciente aplicación del propanolol están favoreciendo tratamientos más eficaces y menos invasivos” apunta la Dra. Villegas. La cirugía se suele reservar a casos concretos y asociada a otras técnicas, como el láser o los tratamientos de radiología intervencionista. El láser está especialmente indicado para lesiones superficiales y como complemento a la mayoría de los tratamientos.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España