Notas de prensa

  • 25 de abril de 2013
  • 191

Las terapias biológicas han supuesto una verdadera revolución en el campo de las enfermedades inflamatorias

  • La Sociedad Valenciana de Reumatología celebra en Castellón su XVI congreso, en el que se prevé la presencia de más de 100 especialistas 
  • La complicidad entre el profesional sanitario y el paciente es fundamental para conseguir los mejores resultados terapéuticos 
  • Los reumatólogos recuerdan que las terapias biológicas han mejorado la productividad laboral de los pacientes

Madrid, 25 de abril de 2013. El papel del enfermero o la eficacia de las terapias biológicas en el abordaje de las enfermedades reumáticas son los dos temas principales que se abordarán este año en el XVI Congreso dela Sociedad Valenciana de Reumatología, que tendrá lugar del 26 al 27 de abril en Castellón y al que se prevé que acudan más de 100 especialistas. 

Enla Comunidad Valenciana, una de cada cuatro personas mayores de 20 años tiene algún tipo de enfermedad reumática, segúnla Sociedad Españolade Reumatología (SER).La Comisión Europeaestima que este tipo de patologías suponen el 49,9% de todas las ausencias del trabajo de 3 días o más y el 60% de las incapacidades laborales permanentes. Así, por ejemplo, entre el 20% y el 30% de los pacientes con artritis reumatoide se convierten en incapacitados permanentes durante los tres primeros años de la enfermedad, lo cual afecta a todos los ámbitos: laboral, personal y familiar. 

En este contexto, la Dra. Pilar Trenor, presidenta dela Sociedad Valencianade Reumatología, asegura que “las terapias biológicas han supuesto una verdadera revolución en el campo de las enfermedades inflamatorias”. Asimismo, indica que “a la eficacia clínica y radiológica que estas terapias han demostrado hay que añadir un aspecto fundamental como es la eficacia funcional”. 

Los especialistas abordarán también los beneficios del uso de las terapias biológicas en aspectos que van más allá del uso. “Los pacientes que reciben una terapia biológica presentan un menor grado de discapacidad al detenerse la progresión del daño articular y un aumento de la calidad de vida, ya que mejora notablemente su función física y emocional”. 

En este sentido, la presidenta dela Sociedad Valencianade Reumatología destaca que, a su vez, “todo esto repercute positivamente en aspectos como la mejora de la productividad laboral, debido a que no hay tantas bajas por incapacidades y aumenta la posibilidad de participar activamente en actividades sociales y familiares”. 

Por tanto, y en su opinión, el uso de las terapias biológicas es compatible con lograr una buena gestión de los servicios sanitarios. “Los profesionales médicos trabajamos con el fin de que la gestión sea lo más coste-eficiente posible, ya que con ello estamos contribuyendo activamente en el desarrollo y la sostenibilidad del sistema sanitario”, manifiesta. 

“Se ha demostrado que los mejores resultados terapéuticos se consiguen si el paciente está bien informado y comprende los pasos que hay que seguir, por lo que la complicidad entre éste y el personal sanitario resulta fundamental”, asegurala Dra. Trenor, quien destaca la labor de enfermería para conseguir una mayor adherencia al tratamiento.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España