Notas de prensa

  • 16 de mayo de 2013
  • 187

SYGNIS licencia a QIAGEN un buffer de amplificación

  • El nuevo acuerdo se suma al firmado con QIAGEN en 2012.
  • Se trata del primer acuerdo de licencia para la comercialización no exclusiva de un nuevo buffer de amplificación desarrollado por la profesora Salas en el laboratorio del CSIC.

 Madrid /Heidelberg, 16 de mayo de 2013 – La firma hispano-alemana de biotecnología SYGNIS Pharma AG (Frankfurt: LIO1; ISIN: DE000A1RFM03, Prime Standard de la Bolsa de Valores alemana), ha firmado un acuerdo de licencia para la distribución de un nuevo buffer de amplificación con QIAGEN, líder mundial en tecnologías para muestras y ensayos. El nuevo acuerdo es el segundo alcanzado con Qiagen en nueve meses y el primero para la tecnología de buffer de amplificación desarrollada por el equipo encabezado por la prestigiosa profesora Margarita Salas en el laboratorio del CSIC.

Esta nueva licencia engloba la comercialización de un buffer de amplificación, una herramienta utilizada en la amplificación isotérmica de ADN, que mejora el rendimiento de la reacción.

 “Con este nuevo acuerdo, SYGNIS da un paso adelante para convertirse en una referencia mundial en el mercado de amplificación de ADN. El nuevo acuerdo demuestra los avances de SYGNIS en la comercialización de tecnologías y productos de gran relevancia para el mercado de la secuenciación y la amplificación de ADN. Esta nueva noticia, sin duda, refuerza nuestra posición en el mercado y nos permite  fortalecer nuestras relaciones con firmas especializadas en ciencias de la vida y diagnóstico molecular en el campo  de la amplificación del ADN”, comenta Pilar de la Huerta, Consejera Delegada de SYGNIS.

 Antecedentes

 En julio de 2012, SYGNIS –entonces a través de la firma X-POL-, alcanzó un acuerdo exclusivo y global de licencia con QIAGEN de su polimerasa QualiPhi®.

 QualiPhi® es una versión optimizada de la polimerasa de Phi29, usada en la amplificación isoterma del ADN, y sus propiedades son superiores a las de polimerasas similares que se comercializan en el mercado. Además de reducir el tiempo de reacción y mejorar el rendimiento, el método desarrollado por SYGNIS permite amplificar ADN a partir de concentraciones ínfimas, como las que se encuentran en una única célula, lo cual es sumamente útil en las investigaciones sobre el cáncer, entre otras múltiples aplicaciones.

Las polimerasas son los principales instrumentos utilizados en la amplificación de grandes fragmentos de ADN y genomas completos y son una herramienta esencial para cualquier investigación que analice o modifique ADN de cualquier especie. 

 Acerca de SYGNIS Pharma AG: www.sygnis.de

 Tras la fusión en 2012 entre X-Pol Biotech, especializada en amplificación y secuenciación de ADN, y SYGNIS Pharma AG, que cotiza en la Bolsa de Valores de Alemania (segmento Prime Standard Tick: LIO1; ISIN: DE000A1RFM03), la nueva misión de SYGNIS es desarrollar y distribuir tecnologías y productos de X-Pol, que cuenta con un producto comercial en el mercado de amplificación de ADN QualiPhi® y actualmente desarrolla otros productos en el campo de la secuenciación de última generación (Next Generation Sequencing).

Destacadas

  • Tratamientos personalizados y el uso de la Inteligencia Artificial, las claves del futuro de la investigación en nutrición clínica

    Maryuri Vargas

    Tratamientos personalizados y el uso de la Inteligencia Artificial, las claves del futuro de la investigación en nutrición clínica

    Leer más
  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España