Notas de prensa

  • 22 de abril de 2013
  • 198

Un catálogo recopila soluciones tecnológicas y electrónicas que desarrollan empresas vascas del Cluster GAIA para el sector sociosanitario

  • Ha sido editado en castellano, inglés y euskera por el Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA-Cluster TEIC) y se puede descargar en los enlaces: http://www.gaia.es/catalogo-salud-en-es/ y http://www.gaia.es/catalogo-salud-eu-es/
  • El objetivo del catálogo es dar a conocer algunas de las soluciones, productos y servicios que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la electrónica ofrecen al sector sociosanitario, en áreas como infraestructuras sanitarias; herramientas de apoyo al personal sanitario; formación o mejora de la calidad de vida, entre otras.
  • La distribución del catálogo va a ser nacional e internacional.

Donostia-San Sebastián, 22 de abril de 2013.-TIC para la Salud: Soluciones y servicios del sector de Electrónica y Tecnologías de la Información y la Comunicación”, es el título del nuevo catálogo que recopila y presenta los productos, soluciones y servicios para el sector de la salud (eSalud) que empresas de electrónica, informática y telecomunicaciones asociadas a GAIA-Cluster TEIC desarrollan.

Disponible en castellano, inglés y euskera, se trata de una publicación que reúne en un único volumen soluciones que hoy en día se están implementando en el sector sociosanitario y que han sido desarrolladas íntegramente en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). EL catálogo puede ser consultado y descargado online en los siguientes enlaces: http://www.gaia.es/catalogo-salud-en-es/ y http://www.gaia.es/catalogo-salud-eu-es/. Asimismo, se va a realizar una distribución nacional e internacional del mismo, editado por el Cluster GAIA.

Los productos, soluciones, y servicios que se detallan en su interior se dirigen a áreas como: gestión de infraestructuras sanitarias; herramientas de apoyo al personal sanitario (para el diagnóstico de enfermedades, tratamiento de las mismas, apoyo en dispensación de medicamentos, etc.); sistemas de seguridad del paciente; así como para formación sanitaria utilizando herramientas TIC; o para mejora de la calidad de vida en personas de la tercera edad, entre otras.

Según informan desde GAIA, el catálogo cumple un triple objetivo: proporciona una visión golbal del sector de la eSalud en la Comunidad Autónoma Vasca, identifica y caracteriza a los actores de la oferta del mercado y, en tercer lugar, describe y recopila en un único documento soluciones TEIC desarrolladas para el sector sociosanitario.

Un sector en crecimiento

El mercado mundial de tecnologías sanitarias ascendió en 2009 a aproximadamente 179 billones de euros (según un informe de Innobasque) y las previsiones apuntan a un crecimiento en el futuro.

Hay que tener en cuenta que las tecnologías sanitarias contribuyen positivamente en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades y pacientes en condiciones clínicas específicas, incidiendo así en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Se calcula que el sector de las tecnologías sanitarias en la Unión Europea aglutina a 22.500 empresas, de las cuales el 80% son PYMES, que dan empleo a 500.000 personas y alcanzan una facturación anual de 95 billones de euros.

Desde GAIA subrayan que “el mercado europeo de las tecnologías sanitarias es un mercado claramente emergente, con la telemedicina/telecuidado y los sistemas de información clínicos como elementos destacados. Grandes empresas europeas comercializan soluciones específicas que son referentes internacionales, pero también unas 5.000 PYMEs operan en varios subsegementos de la eSalud”.

Con este nuevo catálogo, “queremos posicionar en ese mercado emergente las soluciones, productos y servicios de nuestras empresas, además de los proyectos de I+D+i más significativos que se han desarrollado durante los últimos años en este ámbito”, concluyen.//

GAIA

GAIA-Cluster TEIC (Cluster de las Tecnologías Electrónicas, Informáticas y de la Comunicación del País Vasco), creada en 1983, cuenta actualmente  con 262 empresas asociadas a las que apoya en ámbitos como el I+D+i, formación y recursos humanos, internacionalización, gestión avanzada, certificaciones, establecimiento de alianzas estratégicas, entre otros servicios.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España