Notas de prensa

  • 20 de mayo de 2013
  • 191

La Fundación Alicia Koplowitz financia la especialización en Psiquiatría Infantil y Juvenil de médicos españoles

  • El importe de las cinco becas asciende a 800.000 euros y el Programa Anual de Becas y Ayudas de la Fundación Alicia Koplowitz para 2013 tiene un presupuesto de 1,7 millones de euros                                                                                                        
  • Son las únicas Becas para la Especialización en Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia en España, especialidad médica reconocida en todos los países de la Unión Europea, salvo en nuestro país                                                                                                             
  • Por sexta vez,  las cinco beneficiarias son mujeres 

Madrid 20 de mayo.- La Fundación Alicia Koplowitz ha concedido las Becas de Formación Avanzada en su convocatoria 2013-2015 que anualmente destina a psiquiatras (vía M.I.R.), psicólogos clínicos (vía P.I.R.) ó residentes de ambas especialidades. El objetivo de estos galardones es ampliar estudios en los Departamentos de Psiquiatría Infantil y Juvenil de los centros más prestigiosos de Estados Unidos e Inglaterra. 

El periodo de formación es de dos años y cada una de las Becas está dotada con 39.000 euros (equivalentes a 50.000 dólares) anuales para Estados Unidos y con 37.300 euros por año (equivalentes a 30.000 libras) en el caso de que el destino sea Inglaterra. En la actual convocatoria, el presupuesto asciende a casi 400.000 euros en cada una de sus dos anualidades, con lo que el importe global se sitúa en torno a los 800.000 euros. 

Estas cinco becas se enmarcan en el Programa diseñado por la Fundación Alicia Koplowitz para el año 2013, configurado por 23 ayudas para la Formación Especializada y Ayudas a la Investigación en Psiquiatría y Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia, cuyo presupuesto total asciende a 1.700.000 euros. 

El programa de Becas y Ayudas es el principal impulso para la Psiquiatría de la Infancia y la Adolescencia en España, único país de la Unión Europea en el que esta materia no está reconocida como especialidad médica, pese a su creciente importancia en la sociedad actual, ya que hoy un 20% de los niños españoles padece algún tipo de enfermedad mental. 

Hasta el momento, el Programa ha formado a 41 Especialistas en Psiquiatría Infantil y Juvenil, que han pasado dos años formándose en los mejores centros del mundo. Ha concedido un total de 58 Becas de estancias cortas en centros de investigación de prestigio internacional y ha financiado 52 Proyectos de Investigación en España. Entre los años 2004 y 2013, la Fundación Alicia Koplowitz ha destinado más de 13,2 millones de euros a la formación de más de 150 médicos. El presupuesto ha experimentado un crecimiento continuado y sostenido en el tiempo, pese a la crisis económica.

 

Las Becas de Formación Avanzada en Psiquiatría y Psicología de la Infancia y Adolescencia se han concedido a:

 

  • Laura Pina Camacho, trabaja en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. El centro asignado para llevar a cabo la Beca es The Institute of Psychiatry at the Maudsley, King’s College, Londres (Gran  Bretaña). 
  • Caridad Benavides Martínez, desarrolla su carrera en el Complejo Hospitalario de Segovia. Su Centro asignado es Columbia University Medical Center, Nueva York (EEUU). 
  • Itziar Baltasar Tello, trabaja en el Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. El centro asignado es University of Pittsburgh School of Medicine Western Psychiatric Institute and Clinic, Pittsburgh (EEUU). 
  • Lourdes García Murillo, lleva a cabo su actividad en el Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).  Su Centro asignado es Bellevue Medical Centre, New York University, School of Medicine, Nueva York (EEUU). 
  • Laia Villalta Macía, trabaja en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.  El centro asignado es St. Mary’s Hospital, Imperial College, Londres (Gran Bretaña).

 

 

Sobre la Fundación

 

  • La Fundación Alicia Koplowitz nace en 1994 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes. Su labor está enfocada hacia la Psiquiatría Infantil y Juvenil mediante Programas Médico-Científicos y de Acción Social.

 

Actividad Médico-Científica

Pretende mejorar la formación de los profesionales y contribuir al avance de la investigación en el campo de la psiquiatría infantil y juvenil. Para lograrlo, la Fundación realiza las siguientes iniciativas:

                                              

    • Becas de Formación Avanzada en Psiquiatría Infantil y Juvenil
    • Becas de Estancias Cortas
    • Ayudas a Proyectos de Investigación

                                       

  • A  través de la Acción Social, la Fundación Alicia Koplowitz cuenta con cinco residencias de acogida para niños y adolescentes en situación de exclusión social; una de ellas, la primera en España para mayores de 18 años. La Fundación promueve la esperanza y demuestra que las vidas rotas pueden repararse,  como es el caso de los más de 250  niños que han pasado por los centros de acogida y han logrado su integración en la sociedad. 
  • Asimismo, el Centro de Esclerosis Múltiple Alicia Koplowitz, donado a la Comunidad de Madrid y cuya finalidad es mejorar la calidad de vida de los pacientes de esta enfermedad, muestra el firme compromiso de la Fundación con quienes más lo necesitan.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España