Notas de prensa

  • 28 de mayo de 2013
  • 190

GenoClinics, los últimos avances en genética al servicio de los pacientes

La genética contribuye de manera decisiva a la medicina personalizada.

 La genética permite tratar a enfermos y no enfermedades. 

Madrid 28 de mayo de 2013. Hasta no hace mucho tiempo, la medicina personalizada se centraba en tener un trato más cercano con el paciente. Sin embargo, el proyecto genoma humano (finalizado en 2001), y los importantes avances surgidos una década después, permiten que la medicina personalizada se centre ahora en conocer las características genéticas de cada paciente, de forma que podamos hablar de enfermos y no de enfermedades. 

GenoClinics, compañía biotecnológica española dedicada al diagnóstico genético, el diagnóstico preventivo y la farmacogenética, comienza a idearse en 2003, en el seno de la Universidad de Málaga. Es en 2010 cuando la empresa consigue la inversión del fondo de capital riesgo, Minerva Capital. 

Genoclinics nació de la mano de una familia de investigadores –tres hermanos biólogos– liderados por Javier Porta Pelayo, doctor en Biología y profesor de Biotecnología. Desde 2004, han obtenido diferentes galardones como el Spin off de la Universidad de Málaga o el Premio Idea de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. 

De forma resumida, GenoClinics ofrece servicios de genética en tres líneas fundamentales: diagnóstico genético, diagnóstico preventivo y farmacogenética.

 

Diagnóstico genético, preventivo y farmacogenética

El diagnóstico genético permite conocer la base genética de una enfermedad hereditaria, y comprende dos procesos fundamentales: el consejo genético y el análisis genético. El primero asesora a los individuos sobre una enfermedad genética o sobre el riesgo de sufrirla, y el análisis genético consiste en un conjunto de pruebas para identificar los cambios genéticos relacionados con una determinada enfermedad.

Dentro de esta línea de diagnostico genético, GenoClinics ofrece acceso inmediato a más de 600 pruebas genéticas para el diagnóstico preciso de enfermedades de origen genético.

El diagnóstico preventivo se fundamenta en el uso de la genética para la prevención de enfermedades. Es decir, el laboratorio evalúa los riesgos de una persona a padecer algún tipo de enfermedad, como el cáncer o diversas patologías cardiovasculares, antes de que aparezcan los primeros síntomas. Un ejemplo de esta prevención sería el caso reciente de la actriz Angelina Jolie, quien decidió someterse a una mastectomía como prevención contra el cáncer de mama, tras conocer mediante un análisis genético, que era portadora de una mutación en el gen BRCA.

GenoClinics ofrece diversos servicios de diagnóstico preventivo del cáncer, ya sea de cáncer de mama hereditario (estudio integral de mutaciones en BRCA1y2), o en otros muchos, como el cáncer de colon.

En lo que respecta a la farmacogenética, permite determinar qué medicamento es el más adecuado para un paciente y a qué dosis, basándose en sus variaciones genéticas. Así, el uso de la farmacogenética para la prescripción de medicación permite una mayor eficacia de los tratamientos, disminuye los efectos secundarios, aumenta la calidad de vida en el paciente, y reduce el coste para el sistema sanitario. Se calcula que la respuesta a los fármacos puede estar condicionada hasta en un 85% por factores genéticos.

GenoClinics ha desarrollado toda una línea de servicios de farmacogenética orientados a la mejora de la respuesta de los pacientes frente a muy distintos fármacos.

En síntesis, los avances en genética están permitiendo modificar la práctica médica, aportando una información muy valiosa para alcanzar ese objetivo de una medicina personalizada. Del paso ideal del estudio de la enfermedad al estudio del enfermo.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España