Notas de prensa

  • 30 de octubre de 2013
  • 198

ADANA celebra su 15 aniversario con un Simposio Internacional sobre los últimos avances en TDAH “Disregulación emocional en el TDAH y sus comorbilidades”

• El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) afecta entre el 3 y el 7% de niños en edad escolar, factor que lo sitúa como el trastorno más frecuente en la población infanto-juvenil.

Fundación Adana trianualmente organiza un simposio con el fin de actualizar los conocimientos y la información sobre los últimos avances en el TDAH. A través del mismo se pretende también fomentar el debate y la reflexión para la mejora del diagnóstico y tratamiento, promoviendo la prevención para la mejora de la evolución del trastorno y sus comorbilidades. 

El IV Simposio, dirigido principalmente a, médicos, pediatras, psiquiatras, neuropediatras, médicos de familia, neurólogos, psicólogos y otros profesionales del ámbito de la salud, de educación y social, se desarrollará los días 13 y 14 de diciembre de 2013 en el Auditorio del edificio docente del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona con un público asistente esperado de 350 personas.  Para ello contaremos con la participación del Dr. Russell Barkley (EEUU) y del Professor  Joseph  A.  Sergeant (Holanda). Dr. Russell Barkley, es una autoridad internacionalmente reconocida en déficit de atención con hiperactividad (ADHD o ADD) en niños y adultos. Se ha especializado en TDAH durante más de 35 años y actualmente es Profesor Clínico de Psiquiatría y Pediatría de la Universidad Médica de Carolina del Sur (EEUU). Él es un científico clínico, educador y profesional que es autor, coautor o coeditor de 20 libros y manuales clínicos. Ha publicado más de 200 artículos científicos y capítulos de libros relacionados con la naturaleza, evaluación y tratamiento del TDAH y trastornos relacionados. El Dr. Joseph  A.  Sergeant, es profesor en el Departamento de Neuropsicología Clínica de la Universidad Vrije (Vrije Universiteit) en Amsterdam. Sus investigaciones se centran en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y sus bases neurobiológicas. Preside Eunethydis (European Network of Hiperkinetic Disorders).
 
Más sobre la Fundación ADANA
 
ADANA tiene la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad). Creada para informar, formar y ayudar a todos los que estén interesados en este trastorno, pretende desarrollar todos los medios posibles para reducir los efectos negativos que el TDAH provoca en niños, jóvenes y adultos, para que éstos se integren felizmente en su vida diaria.
Nuestro objetivo es sensibilizar a los padres, profesionales de la salud, maestros, profesores, escuelas y en general a la sociedad para que se dé un cambio de actitud y se aprendan estrategias para su manejo.
El trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH), es un trastorno que se inicia en la infancia y se caracteriza por dificultades para mantener la atención, hiperactividad o exceso de movimiento e impulsividad o dificultades en el control de los impulsos.
El TDAH se ubica en la clasificación de los trastornos mentales del APA (Asociación Americana de Psiquiatría), en el apartado de trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador (DSM IV, cuarta edición del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 1994).
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición que afecta entre el 3 y el 7% de niños en edad escolar, factor que lo sitúa como el trastorno más frecuente en la población infanto-juvenil. Fundación Privada Adana tiene la finalidad de informar, formar y mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos para que éstos se integren felizmente en su vida diaria. Atiende en su sede anualmente a más de 500 niños y jóvenes, además de dar formación cada año a  3.000 educadores.
 
Más información del IV SIMPOSIO:  http://www.adanajornadas.org/

 

 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España