Osteoporosis. 12 de diciembre de 2019
Luz verde para Evenity®, de UCB, en Europa
La Comisión Europea (CE) acaba de aprobar Evenity® (romosozumab) para el tratamiento de la osteoporosis grave en mujeres postmenopáusicas que presentan un alto riesgo de fractura, según acaban de anunciar las compañías UCB y Amgen que lo han desarrollado. Esta autorización se produce después de que el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) emitiera un dictamen positivo para este novedoso medicamento el pasado mes de octubre.
Acceder
Oncología. 11 de diciembre de 2019
Los nuevos datos a largo plazo de Venclyxto® (venetoclax) con rituximab siguen demostrando los beneficios en la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global en pacientes con leucemia linfocítica crónica R/R
NORTH CHICAGO, Ill., 11 de diciembre de 2019 – AbbVie (NYSE: ABBV), compañía biofarmacéutica internacional basada en la investigación, ha presentado los datos que respaldan el beneficio clínico a largo plazo del tratamiento de duración finita con VENCLYXTO® (venetoclax) en combinación con rituximab en pacientes con leucemia linfocítica crónica recaída/refractaria (LLC R/R). Los datos actualizados del análisis a los cuatro años del ensayo fase 3 MURANO (48 meses de mediana de seguimiento, con una mediana de 22 meses desde el fin del tratamiento con VenR), demostraron que la mayoría de los pacientes con LLC R/R que completaron el tratamiento de duración fija con VenR permanecieron libres de progresión de enfermedad tras cuatro años de seguimiento, con un beneficio en términos de supervivencia global (vs la rama control). Los pacientes que completaron el tratamiento con la combinación VenR también lograron tasas más altas de enfermedad mínima residual negativa (MRD-, por sus siglas en inglés) y remisiones completas que los tratados con bendamustina más rituximab. Además, dos años después de finalizar el tratamiento, la mayoría de los pacientes siguen libres de progresión de la enfermedad.1 Los resultados completos se presentaron en el 61º congreso anual de la American Society of Hematology (ASH) (abstract #355).
Acceder
Cáncer. 11 de diciembre de 2019
Pacientes, familiares, médicos e influencers se ponen Bufandas Azules para visibilizar el cáncer de cabeza y cuello
Este cáncer afecta a partes muy visibles del cuerpo, como el rostro y el cuello, dejando secuelas estéticas severas y dificultando acciones como comer, beber, hablar e incluso respirar
Los principales factores de riesgo del cáncer de cabeza y cuello son el tabaco, el alcohol y la infección por el virus del papiloma humano
La campaña de concienciación Bufandas Azules tiene como propósito visibilizar la enfermedad llenando las redes sociales de bufandas azules y mensajes de apoyo para los pacientes
Acceder
Investigación. 11 de diciembre de 2019
LA CÁTEDRA ASISA – UNIVERSIDAD EUROPEA ENTREGA EL X PREMIO CÁTEDRA Y AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN
Los antiguos alumnos Guillermo Babiano Klett y Ana Sanz González han recibido los galardones acompañados de una dotación económica para cursar un posgrado en la Universidad Europea y un curso en la Universidad de Harvard.
Las Ayudas a la Investigación, dotadas con 6.000 €, han sido para Cristina Sánchez-Camacho y Celia Rico Pérez, de la Universidad Europea.
Durante la cita, ha tenido lugar una ponencia sobre la Inteligencia Artificial en el Sistema Sanitario, impartida por el catedrático de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud Juan José Beunza.
Acceder
Psoriasis. 11 de diciembre de 2019
Bimekizumab ha demostrado ser más eficaz que placebo y ustekinumab en el tratamiento de adultos con psoriasis en placas
La biofarmacéutica belga UCB acaba de anunciar los resultados positivos de los estudios BE READY1 y BE VIVID2 que avalan la eficacia y seguridad de bimekizumab, una nueva molécula que está desarrollando la compañía, que neutraliza de forma selectiva la IL-17A e IL-17F, en el tratamiento de adultos con psoriasis en placas de moderada a grave. Estos datos han animado a la biofarmacéutica a anunciar que presentarán a las autoridades regulatorias la solicitud de aprobación del fármaco en el tratamiento de psoriasis en placas de moderada a grave a mediados de 2020.
Acceder