Notas de prensa

  • 8 de mayo de 2014
  • 196

Los pediatras alergólogos aseguran que casos como el del niño fallecido en Madrid son “evitables”

  • Los niños diagnosticados con alergias alimentarias graves “deben llevar siempre dos autoinyectores de adrenalina

Madrid, 8 de mayo de 2014. La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), reunida en su congreso anual, asegura que casos como el del niño alérgico fallecido en Móstoles (Madrid) por shock anafiláctico pueden ser “evitables”. El pequeño, de 6 años, ingirió un yogur en una granja escuela a pesar de haber advertido los padres que era alérgico a los lácteos. Los monitores, al parecer, llamaron a sus familiares, que les explicaron cómo tenían que aplicar la medicación que el menor había llevado a la excursión. Sin embargo, entró en parada cardíaca de camino al hospital. 

Los niños diagnosticados con alergias alimentarias graves “deben llevar siempre dos autoinyectores de adrenalina”, advierte el doctor Luis Echeverría, vicepresidente del congreso de SEICAP. Los pediatras alergólogos “tenemos la función de detectar estos niños de posible riesgo para instaurar las medidas preventivas posibles, educar y entrenar a estos niños y a sus familias en el tratamiento con adrenalina, que es la única terapia que puede generalmente controlar una reacción anafiláctica grave cuando se administra de forma precoz”, señala. 

Por otro lado, añade, “es necesaria una adecuada formación de los profesionales que tienen relación con los niños en el reconocimiento y manejo de las posibles reacciones alérgicas, ya que las reacciones anafilácticas pueden producirse inesperadamente y en cualquier medio cuando se produce una transgresión dietética”, asegura el doctor Echeverría. 

En España, a diferencia de lo que ocurre en otros países, no existen protocolos de actuación nacionales sobre el tratamiento de las reacciones alérgicas graves para profesionales no médicos en contacto con los niños (profesores, monitores, personal de restauración, etc.). “No todas las comunidades autónomas disponen de estos protocolos. Sólo en Galicia, en el año 2007, a raíz del fallecimiento de un niño alérgico al huevo en una excursión escolar se puso en marcha el programa Alerta Escolar, que consiste principalmente en identificar a los niños de riesgo en el colegio junto con formación a los profesores de cómo actuar en estas situaciones de riesgo vital”, según la doctora Mercedes Escarrer, vocal de la junta directiva de SEICAP. En Baleares, en el próximo curso, se pondrá en marcha el programa Alerta Escolar, comenta. 

“Las autoridades sanitarias, en colaboración con los pediatras alergólogos, deberían establecer unas guías de actuación para estos casos, ya que la alergia alimentaria es cada vez más frecuente y la identificación precoz de situaciones de riesgo, junto con la formación a los profesores evitarían estos fatales desenlaces”, indica la doctora Ana Mª Plaza, presidenta de SEICAP. 

El shock anafiláctico es la manifestación más grave de la anafilaxia y en niños con alta sensibilización puede desencadenarse con dosis mínimas”, aclara la doctora Plaza. 

Los padres de niños con alergia a los alimentos, a su vez, también reclaman “prevención, porque es el mejor tratamiento, y la medida más importante para prevenir es la formación”, comenta Pilar Hernández, presidenta de la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex (AEPNAA). Además, advierten de la importancia de que existan “protocolos de actuación y manejo de alergias en comedores escolares, así como, una regulación de la medicación de rescate que proteja al profesorado frente al uso de adrenalina, puesto que no hay una legislación específica para ello”, añade Hernández.

 

Formación a padres

Los pediatras alergólogos ofrecerán información sobre alergia a la población el sábado 10 de mayo en la Carpa del Niño con Alergia y Alteraciones de la Inmunidad que se instalará en la Plaza de Salvador Dalí. Bajo el lema El conocimiento de los demás nos protege a todos se han programado talleres, mesas informativas y cuentacuentos para informar sobre las enfermedades alérgicas y alteraciones de la inmunidad. La carpa estará abierta desde las 10.30 y las 14 horas y las 16 y 20 horas.       

Durante la jornada están programados diferentes talleres por parte de la Asociación de Alérgicos a Alimentos y a Látex (AEPNAA) para entrenar a los pacientes alérgicos a alimentos en las precauciones que deben tener cuando comen fuera de casa, facilitarles tareas de la vida diaria como hacer la compra o enseñarles recetas para elaborar comidas sin leche o sin huevo. 

El XXXVIII Congreso de la SEICAP ofrece también participar en sus actividades a pediatras de Atención Primaria, profesores y profesionales de la restauración. Los primeros tendrán su propia jornada el viernes 9 de mayo en la que podrán discutir y consensuar conocimientos sobre diagnóstico y tratamiento de diferentes tipos de enfermedades alérgicas que pueden afectar a la población infantil. 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España