Destacadas
-
Art Marketing
- 25 de abril de 2025
- 2
CEN impulsa el desarrollo científico y clínico de la neurorrehabilitación
Nace la primera Cátedra en España dedicada a la formación e investigación en Neurociencia y Neurorrehabilitación
·
CEN y la Universidad Europea
se alían para crear una cátedra pionera en el ámbito de la neurorrehabilitación
y neurociencia asociado a la recuperación de personas con lesiones del Sistema
Nervioso Central (SNC).
·
La iniciativa permitirá
crear nuevas titulaciones, organizar congresos y promover proyectos de
investigación con impacto real en la calidad de vida de los pacientes.
El CentroEuropeo de Neurociencias (CEN) y la
Universidad Europea han anunciado la creación de la Cátedra de Formación e Investigación en
Neurociencias y Neurorrehabilitación, la
primera en España dedicada específicamente en este ámbito asociado a la recuperación de
personas con lesiones del Sistema Nervioso Central (SNC). Esta alianza tiene como objetivo impulsar el desarrollo
científico y clínico de la neurorrehabilitación, así como formar a los
profesionales del futuro en un entorno académico y clínico de excelencia.
La cátedra nace con una doble vertiente: Fomentar la investigación aplicada en neurociencias para mejorar los tratamientos para personas con lesiones del sistema nervioso central, y potenciar la formación de fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y médicos especializados en neurorrehabilitación intensiva basada en la práctica clínica real.
“Esta iniciativa refuerza
nuestro compromiso con la excelencia científica, la innovación clínica y el
impacto social. Queremos formar a terapeutas que no solo conozcan la tecnología
más avanzada, sino que también trabajen con una mirada centrada en la persona”,
afirma Cristina Vázquez González, directora de la Cátedra y Cofundadora de CEN.
Entre los proyectos
inmediatos de esta cátedra destacan:
·
La creación de titulaciones oficiales en neurorrehabilitación
intensiva y tecnologías avanzadas.
·
El desarrollo de jornadas, congresos y actividades formativas especializadas.
· La incorporación de alumnos de doctorado para realizar investigaciones en el entorno clínico de CEN.
La Universidad Europea, reconocida por su oferta académica en salud y ciencias del comportamiento, aporta a la cátedra su infraestructura docente y su comunidad de investigadores. Por su parte, CEN contribuye con su experiencia clínica, sus programas de tratamiento intensivo y sus líneas de investigación activas, como REHADAY, Nemo Rehab o el futuro proyecto DBoost, centrado en el análisis de datos para mejorar protocolos terapéuticos.
“Esta alianza representa
una gran oportunidad para generar conocimiento útil, formar profesionales
altamente capacitados y mejorar la calidad de vida de muchas personas que
enfrentan trastornos neurológicos. Seguimos avanzando con la ciencia como motor
y las personas como razón”, concluye Cristina Vázquez González.
El acto de presentación de
la nueva Cátedra contó con la participación de referentes destacados del ámbito
académico, investigador y clínico. Representando a la Universidad Europea,
asistieron la Dra. Eva Icarán, vicerrectora de Profesorado e Investigación; la
Dra. Simone Sato, decana de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes; el Dr.
José Luis Alonso, vicedecano de Fisioterapia y Rehabilitación; la Dra. Cecilia
Estrada, investigadora principal del Grupo de Investigación en Neurociencias y
Fisioterapia; el Dr. Ismael Sanz, codirector del Máster Universitario en
Fisioterapia Neurológica; David Sanz, director de Investigación de la Facultad
y de Hospitales; y Ruth Muñoz, directora de Investigación de la institución.
Por parte del Centro Europeo
de Neurociencias (CEN), estuvieron presentes Cristina Vázquez, directora de
Terapias y Cofundadora, José López Sánchez, director Clínico y Cofundador, y José
Manuel Pita, consejero delegado. Su presencia subrayó el compromiso conjunto
entre ambas entidades para impulsar el conocimiento y la innovación en el campo
de la neurorrehabilitación.