Destacadas

  • 24 de marzo de 2014
  • 283
  • Medicina de Urgencias y Emergencias
  • General

Rubió lanza en España un test fiable y rápido, APPY1, para descartar apendicitis aguda en pacientes de 2 a 20 años

Laboratorios Rubió presenta en España APPY1, una prueba fiable y rápida que permite descartar apendicitis aguda en los pacientes de 2 a 20 años. El dolor abdominal sigue siendo uno de los diagnósticos más comunes y desafiantes en la medicina de urgencias, especialmente en niños, y a menudo requiere del uso de pruebas de imagen costosas y potencialmente perjudiciales. La prueba que Rubió comercializa en España utiliza la combinación de múltiples biomarcadores, dando un resultado que permite descartar que el dolor abdominal tenga como causa una apendicitis aguda.

Laboratorios Rubió presenta en España APPY1, una prueba que permite descartar apendicitis aguda en los pacientes de 2 a 20 años. El dolor abdominal sigue siendo uno de los diagnósticos más comunes y desafiantes en la medicina de urgencias, especialmente en niños, y a menudo requiere del uso de pruebas de imagen costosas y potencialmente perjudiciales (Ecografía Abdominal, Tomografía Axial Computarizada, Resonancia Magnética Nuclear). Un diagnóstico tardío puede suponer una amenaza de muerte para el paciente. Asimismo, puede ocasionar un uso inadecuado de los recursos hospitalarios. La evaluación de pacientes con sospecha de apendicitis aguda requiere una prueba rápida, fiable y de fácil acceso.

 

Cómo funciona APPY1

La prueba que Rubió comercializa en España utiliza la combinación de múltiples biomarcadores, dando un resultado que permite descartar que el dolor abdominal tenga como causa una apendicitis aguda. APPY1 mide la concentración de MRP 8/14 (calprotectina) y de la proteína C-Reactiva a partir de una muestra de plasma

La prueba se completa con la introducción en el reader, de forma manual, del valor del recuento leucocitario. Mediante un algoritmo interno, APPY1 nos devuelve dos posibles resultados: “Negativo”, si la apendicitis está totalmente descartada, o “No concluyente”. La fiabilidad del valor predictivo negativo (VPN) de APPY1 es de un 97%. Los estudios realizados hasta el momento con APPY1 se han centrado en la franja de edad que abarca niños, adolescentes y adultos jóvenes, habiendo demostrado su efectividad. 

Estudio con la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias

Los casos en que el uso del test que distribuye Laboratorios Rubió es más útil son aquellos en los que la exploración física no resulta concluyente, por lo que el médico procedería a realizar una ecografía abdominal y, si aún no puede descartar con certeza el diagnóstico de apendicitis aguda, un TAC. El uso de APPY1, en caso de dar un resultado negativo, evitaría la realización de las pruebas de imagen, reduciendo además la estancia hospitalaria del paciente. 

Con la intención de comparar la práctica clínica habitual en este campo con una práctica que incluya el uso de APPY1, Laboratorios Rubió iniciará a finales de abril un estudio en colaboración con la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). Se realizará en cuatro centros de diferentes zonas de España, y en cada uno de ellos se incluirá a 100 pacientes con el objetivo de cuantificar el impacto del uso de APPY1 en el manejo clínico en pacientes con sospecha de apendicitis. 

Destacadas

  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más
  • CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Irene Lozano

    CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Leer más
  •  Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Alba Martín

    Almirón lanza la primera y única APP con Inteligencia Artificial para ayudar a monitorizar la salud intestinal del bebé*

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España