Destacadas

  • 23 de octubre de 2013
  • 282

Alertan del descenso en la prescripción de los tratamientos para la osteoporosis

Madrid, 23 de octubre de 2013. La osteoporosis, una enfermedad crónica que afecta a más de 3,5 millones de personas en España, se ha convertido en una de las principales enfermedades en el mundo, diagnosticándose en muchos casos ante la aparición de fracturas sin síntomas previos. De ahí que se la conozca como la ‘epidemia silenciosa’ del siglo XXI. Una de cada tres mujeres mayores de 50 años sufrirá una fractura vertebral. A pesar de ello, la prescripción de tratamientos para la osteoporosis se está reduciendo en un porcentaje significativo. 

Así lo puso de manifiesto el Dr. Manuel Díaz-Curiel, presidente dela FundaciónHispanade Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), en un debate radiofónico, moderado por el periodista Rafael Aparicio y en colaboración con la Asociación Española Contra la Osteoporosis (AECOS), celebrado dentro de las actividades previstas con motivo del Día Mundial de la Osteoporosis, que esta edición ha tratado de concienciar a las mujeres sobre cómo cuidar su salud ósea. “Hacemos campañas de prevención, pero si existe un diagnóstico claro de la enfermedad, se requiere un tratamiento. Estas medidas de control, a la larga, lo que van a conducir es a que se altere más la resistencia del hueso y se generen más fracturas”, explicó. 

Entre estas iniciativas, el Dr. Díaz-Curiel destacó que el copago o la retirada de tratamientos que deberían reevaluarse, pero que simplemente se quitan, acabarán afectando a la calidad de vida del paciente que sufre osteoporosis: “Personas mayores que cobran 400 euros al mes tienen que pagar y no pueden permitirse el lujo de hacer un pago de un medicamento que a veces  es costoso y que a veces lo revierten seis meses después, pero del que hacen un desembolso inicial”. 

El aumento de fracturas que provocará la reducción de los tratamientos para la osteoporosis, según augura el Dr. Díaz-Curiel, supondrá “un incremento de los costes sanitarios, mayor morbilidad y, en algunos casos, el incremento de la mortalidad”. Según los datos de la IOF (International Osteoporosis Foundation, en España, si se tiene en cuenta los casos y costes por hospitalización de pacientes con fractura de cadera en un periodo de 10 años, se aprecia que los casos han aumentado de forma significativa a lo largo de los años, incrementándose por tanto los costes sanitarios. 

Los últimos datos reflejados del año 2011 indican un total de casos en España de 48.524 con un coste por estancia que asciende a 9.299,35€. Por tanto, los costes totales de hospitalización por fractura de cadera ascendieron en 2011 a 451,2 millones de euros, lo que supone que se han duplicado en diez años.

 

Arsenal terapéutico

El Dr. Díaz Curiel destacó que “tenemos que tener en cuenta que en muchos casos la osteoporosis no avisa, por lo que la fractura es su manera más común y extrema de manifestación”. Por ello, el presidente de FHOEMO hizo hincapié en la gran variedad de fármacos para tratar la osteoporosis. “Dependiendo del historial médico de cada paciente, se puede personalizar el tratamiento para evitar contraindicaciones o efectos secundarios molestos. Incluso algunos de los medicamentos disponibles también tienen una posología que facilita la adherencia, ya que hay tratamientos que, por ejemplo, se administran cada seis meses”, concluyó. 

Por su parte, Carmen Sánchez, presidenta de AECOS, insistió durante el encuentro en la importancia de practicar ejercicio y de cuidar una alimentación rica en calcio y vitamina D para prevenir la osteoporosis. 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España