Notas de prensa

  • 14 de noviembre de 2017
  • 224

¿Cómo afecta la diabetes a la visión?

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, Clínica Baviera, pone de relieve la importancia que tienen las revisiones de fondo de ojo para prevenir posibles problemas visuales

Un 6,5% de la población española entre 30 y 65 años sufre problemas visuales asociados a la diabetes. Esta dolencia puede provocar alteraciones en los vasos sanguíneos del fondo del ojo, lo que puede llegar a una pérdida de visión si los vasos se rompen. De hecho, el riesgo de padecer ceguera es diez veces superior en el caso de padecer diabetes. Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el martes 14 de noviembre, los especialistas de la Unidad de Retina de Clínica Baviera quieren poner de relieve la importancia que tienen las revisiones oculares para prevenir problemas visuales.

Existen principalmente dos enfermedades asociadas a la diabetes que se vinculan directamente con el sistema visual; la retinopatía diabética y el edema macular diabético. En la actualidad, hay un 30% de personas con diabetes que sufre alguna de estas dos enfermedades.

La retinopatía diabética, se caracteriza por ocasionar pequeñas inflamaciones y pequeños sangrados en las venas y arterias que se encuentran situadas en el fondo de ojo. Debido a la falta de oxígeno en la retina surgen unos vasos sanguíneos anormales (nuevos, pero de mala calidad). Para evitar su aparición es muy importante tener bajo control los índices metabólicos y mantener una coordinación entre el endocrino y el oftalmólogo. En caso de que el paciente desarrolle una retinopatía diabética existen diferentes tratamientos, como la fotocoagulación con láser, para frenar la enfermedad.

En el caso de que esta falta de oxigenación se produzca en la mácula (área central de la retina responsable de la visión en detalle) estaríamos frente a un edema macular. Una dolencia que afecta mucho más rápidamente a la visión. Afecta a un 7,9% de las personas con diabetes, en mayor medida los que tienen diabetes tipo II. Su principal síntoma es que produce la pérdida de la visión central que a veces se manifiesta como una percepción distorsionada de las caras u otros objetos.

Uno de los principales problemas de estas patologías es que el paciente no nota cambios en su visión hasta que no están muy avanzadas y, además, su progresión es rápida. Para diagnosticarlas a tiempo es fundamental realizarse revisiones oftalmológicas en las que se analiza el fondo de ojo al menos una vez al año, o con mayor frecuencia si el especialista ya ha detectado algún problema en el mismo. En estos casos es importante no solo curar, sino prevenir.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España