Notas de prensa
-
Omnicom PR Group
- 7 de marzo de 2025
- 51
8M: Desafíos invisibles de las mujeres con enfermedades raras
Un
año más, desde la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) nos unimos
al Día Internacional de la Mujer, una jornada para reivindicar los derechos de
las mujeres en todo el mundo y en el marco del cual, queremos dar voz a
aquellas que de uno u otro modo conviven con una enfermedad rara, afrontando
por ello una doble vulnerabilidad.
Estas
mujeres son personas afectadas, pero también cuidadoras o portadoras, cuya
realidad se ve muchas veces invisibilizada.
En
el caso de las mujeres portadoras, debemos de tener en cuenta que el 80% de las
enfermedades raras tienen un origen genético, lo que condiciona a las futuras
madres en el proceso de tener hijos, ya que supone un riesgo para su propia
salud y la de estos.
Con
respecto a las mujeres cuidadoras, y pese a los esfuerzos en avanzar en el
ámbito de la corresponsabilidad, encontramos que aún existen muchas barreras y
retos pendientes: El 64% de las personas cuidadoras son mujeres y madres, la brecha
salarial existente entre hombres y mujeres se amplía ante la falta de
corresponsabilidad en los cuidados y muchas mujeres destinan su tiempo a la
actividad de representación de las asociaciones. Todas estas dificultades en la
conciliación de sus áreas de responsabilidad y de cuidados, juegan un papel en
contra de su propio autocuidado.
Por
último, no podemos olvidar a las mujeres afectadas por ER o sin diagnóstico.
Estas sufren mayor demora en el diagnóstico que los hombres, enfrentan una mayor
prevalencia de enfermedades autoinmunes y perciben una mayor discriminación en
el ámbito sanitario.
En
FEDER queremos aprovechar el marco del 8 de marzo para destacar la fortaleza de
las mujeres que conviven de forma directa e indirecta con una enfermedad rara.
A
través de nuestro proyecto “Perspectiva de género y enfermedades raras”,
desarrollado junto a Kyowa Kirin, buscamos visibilizar las experiencias de
estas mujeres, resaltando los desafíos únicos que enfrentan.
En
palabras de Juan Carrión, presidente de la Federación Española de Enfermedades
Raras y su Fundación, “Queremos dar un paso adelante para contribuir a que sus
historias, sus vivencias y sus luchas sean escuchadas. Sus realidades no solo
tratan de las enfermedades en sí mismas, sino de las barreras invisibles que
impone la falta de diagnóstico, la incertidumbre y las dificultades sociales y
económicas que enfrentan por su identidad de género”.
Para tratar de afrontar esta situación y revertir esas inequidades, FEDER, con el apoyo de Kyowa Kirin, desarrollan desde hace años el proyecto de “Perspectiva de género y enfermedades raras”.
“Desde
Kyowa Kirin impulsamos este proyecto de la mano de FEDER para dotar a las
mujeres afectadas por una enfermedad poco frecuente y a aquellas que ejercen el
rol cuidadoras, de diversas estrategias de afrontamiento, con el objetivo de
crear una red de apoyo social que fomente su auto cuidado y autonomía
personal”, comenta Ángela González, Southern Cluster Corporate Affairs &
Patient Partnership Director en Kyowa Kirin.
Este
proyecto busca identificar y actuar en base a las necesidades de las mujeres
que conviven con una ER especializando la atención y formando a los
profesionales del equipo técnico para incorporar la perspectiva de género en su
trabajo
Al
mismo tiempo, FEDER, trabaja con las familias que conviven con ER a través de talleres
y Grupos de Ayuda Mutua como el Taller de corresponsabilidad, el Taller de
asesoramiento genético o el GAM Mujeres Afectadas y Cuidadoras.
Además,
FEDER desarrolla este proyecto para su propio equipo técnico, que está
conformado en un 80% por mujeres, muchas de ellas además afectadas, cuidadoras
o portadoras. Para ello FEDER implementa medidas equitativas y de igualdad
dentro de FEDER y trabaja en la elaboración de su II Plan de Igualdad.