Notas de prensa
-
Omnicom PR Group
- 24 de junio de 2025
- 1
En el marco del Día Mundial de la PKU, 28 de junio
Danone Nutricia lanza la primera calculadora metabólica para personalizar la alimentación de los lactantes con ECM
· En
las Enfermedades Congénitos del Metabolismo (ECM) de proteínas el control
dietético es clave para salvaguardar el correcto crecimiento del paciente. Un
bajo aporte de proteínas puede producir desnutrición, mientras que un aporte
excesivo puede generar una descompensación metabólica grave.
· La
aplicación está diseñada para personalizar con precisión la alimentación de los
lactantes con alguna de las ocho ECM de aminoácidos y proteínas más frecuentes:
fenilcetonuria, tirosinemia I, homocistinuria clásica, aciduria glutárica I,
enfermedad de orina de jarabe de arce, acidemia isovalérica, acidemia
metilmalónica, acidemia propiónica o trastornos del ciclo de la urea.
· La
calculadora metabólica es la única aplicación que permite calcular las
necesidades de fórmula especial junto con leche materna o fórmula infantil en
función de la patología, edad y peso del lactante.
Madrid, 24 de junio de 2025.- Las
Enfermedades Congénitas del Metabolismo (ECM) de aminoácidos
y proteínas son enfermedades genéticas que afectan a la forma
en la que el cuerpo metaboliza los alimentos, especialmente sus proteínas. Por
eso, el control dietético de estos pacientes es clave para
salvaguardar su correcto crecimiento y desarrollo. “Un bajo aporte de proteínas podría producir desnutrición en el bebé, mientras que, por el contrario,
un aporte excesivo de proteína podría desencadenar una descompensación metabólica grave”, explica el Dr. Isidro Vitoria, de la Unidad de Nutrición Infantil y
Metabolopatías CSUR de Enfermedades Metabólicas del Hospital Universitario y
Politécnico La Fe de Valencia.
Por esta razón, en el marco
del Día Mundial de la Fenilcetonuria (PKU, por sus siglas en inglés), una
enfermedad congénita del metabolismo, el Dr. Isidro
Vitoria, con el apoyo de Danone Nutricia ha desarrollado una calculadora metabólica. Está especialmente diseñada para personalizar con alta precisión la
alimentación de los lactantes con alguno de los siguientes
ECM: fenilcetonuria, tirosinemia I, homocistinuria
clásica, aciduria glutárica I, enfermedad de orina de jarabe de arce, acidemia isovalérica, acidemia metilmalónica,
acidemia propiónica o trastornos del ciclo de la urea. La alimentación de estos pacientes requiere del uso de fórmulas
especiales sin el/los aminoácido/s específico/s que el
metabolismo de estos lactantes no puede procesar,
mientras que están enriquecidas con otros aminoácidos,
macronutrientes, vitaminas y oligoelementos para asegurar una
nutrición óptima y evitar así posibles deficiencias.
La nueva calculadora metabólica, disponible en la web de NutriciaProfesionales,
está especialmente desarrollada para su uso por parte de los profesionales sanitarios. En la
actualidad, es la única aplicación que permite calcular
de manera sencilla las necesidades de fórmula
especial junto con leche materna o fórmula
infantil que los pacientes necesitan en
función de su patología, edad y peso, con el
fin de comprobar de forma inmediata si cumple con las recomendaciones
nutricionales adecuadas a la situación clínica.
¿Para qué sirve esta calculadora?
Hasta ahora, existía una
calculadora nutricional solo para los lactantes alimentados con fórmula
infantil, pero no para los que reciben leche materna, el patrón de oro en la
alimentación de los bebés durante sus primeros meses de vida. “Si el lactante toma pecho, el
médico puede hacer los cálculos con leche de calostro, leche de transición y
leche madura, lo que permite una gran versatilidad y rapidez porque, hasta
ahora, estos cálculos se realizaban de forma manual”, advierte el Dr. Vitoria.
Esto es especialmente
relevante, porque la leche materna aporta importantes beneficios nutricionales,
inmunológicos, menor incidencia de infecciones respiratorias y diarreas,
moldeado de la microbiota intestinal y un evidente apego madre-hijo, que son esenciales en estos bebés. “Pero la principal particularidad de la leche materna es que cambia con el crecimiento del bebé: la leche materna madura contiene menos proteínas y aminoácidos que la
fórmula infantil. Además,
la leche de calostro, la leche de transición y la leche
madura tienen composiciones diferentes que deben tenerse en cuenta. La
herramienta permite especificar la edad del lactante para hacer los cálculos
correctos ajustados a las necesidades nutricionales de cada etapa”, resalta el especialista.
“Si el lactante toma pecho junto con
la fórmula especial, los padres deben conocer la cantidad de fórmula especial
que deben darle al bebé antes de la lactancia materna, en el caso de
fenilcetonuria, tirosinemia I, homocistinuria clásica, aciduria glutárica I o
aciduria isovalérica. Pero en el caso de bebés con enfermedad de orina de
jarabe de arce, acidemia metilmalónica, acidemia propiónica o trastornos del
ciclo de la urea, los padres deben conocer qué cantidad de leche materna debe
extraerse y mezclarse con la fórmula especial”, detalla el pediatra.
Por su parte, si el lactante toma fórmula infantil
junto con fórmula especial, “los padres deben conocer cómo
preparar la cantidad diaria de fórmula de cada clase para una determinada
cantidad de agua”, ultima el doctor
Vitoria.
Otra particularidad de la calculadora metabólica es que permite plantear distintos escenarios clínicos y generar un informe con el resumen de los
resultados de manera inmediata que se puede guardar o
compartir. Además, aporta los valores de las necesidades nutricionales y de líquidos
no en valores únicos, sino en rangos de valores, “por lo que se puede aplicar tanto a lactantes en situación estable
como a lactantes con situación catabólica que precisen menor aporte de
proteínas o aminoácidos y menos líquidos orales”, detalla el Dr. Vitoria.
“A través de la ciencia, esta
calculadora metabólica transforma el cálculo de
la combinación de fórmula especial con leche materna o
fórmula infantil, un proceso vital en la alimentación de los
menores de seis meses con ECM. Con el
desarrollo de esta nueva herramienta para el profesional sanitario, Danone
Nutricia pretende generar un impacto positivo en el
control y cuidado de estos pacientes. Como primera
compañía B Corp en nutrición médica, es muy importante para
nosotros poner a disposición de los profesionales sanitarios
recursos útiles que ayuden a atender y asesorar de forma óptima a
sus pacientes y sus familias, y hacer
un poco más fácil su día a día con una aminoacidopatía”,
comenta Gonzalo Zárate, director médico de Nutricia.
ACERCA DE
NUTRICIA
Nutricia, la división de nutrición especializada de
Danone, es pionera en la categoría de nutrición médica avanzada en España. Con
más de 125 años comprometida con la investigación y la innovación, ofrece
soluciones nutricionales adaptadas a las necesidades de cada paciente en todas
las etapas de la vida a partir de un amplio porfolio, con más de 270
propuestas. El
propósito de Nutricia es estar al servicio de la vida, ofreciendo
productos especializados donde la nutrición juega un papel esencial para el
cuidado de la salud de las personas, tales como los nacimientos
prematuros; fallo de medro (crecimiento insuficiente); alergia alimentaria;
enfermedades metabólicas raras, enfermedades crónicas o relacionadas con la
edad, como fragilidad, cáncer, ictus y deterioro cognitivo leve.
Como parte de Danone, Nutricia apoya la visión de la
compañía “One Planet. One Health”. Una visión que refleja la conexión entre la
salud de las personas y la salud del planeta y que, por tanto, busca proteger y
nutrir a ambas. Fiel a esta visión, hoy Nutricia es la primera compañía
especializada en nutrición médica e infantil que ha conseguido la certificación
B Corp, que avala el cumplimiento de los más altos estándares de compromiso
social, respeto medioambiental, transparencia y responsabilidad.
Para obtener más información, visite www.nutricia.com