Notas de prensa

  • 28 de febrero de 2018
  • 220

Cerca del 60% de los pacientes en Atención Primaria tiene algún signo o síntoma de Insuficiencia Venosa Crónica

  • Afecciones como las varices pueden causar incapacidad laboral, mientras que la trombosis venosa puede derivar en embolias pulmonares y muerte
  • Los tratamientos antivaricosos orales y tópicos pueden reducir los síntomas al mejorar el retorno venoso
  • Acudir al profesional sanitario ante los primeros síntomas es clave para mejorar su pronóstico y frenar su evolución

En el conjunto de las denominadas enfermedades venosas, la Insuficiencia Venosa Crónica (IVC) es una de las patologías más frecuentes y de las más heredables: “Hay estudios que indican que cerca de un 60% de los pacientes que acuden a Atención Primaria presentan algún signo o síntoma de IVC”, advierte el doctor José Román Escudero, director del Servicio Mancomunado de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular de los hospitales Dos de Mayo y de la Santa Creu i de Sant Pau de Barcelona, además de presidente de la Asociación Cuida tus Venas.

Por esta razón, con motivo de la celebración, cada 3 de marzo, del Día de la Prevención de las Enfermedades Venosas, el Hospital de la Santa Creu i de Sant Pau organiza la jornada ‘Actualización en el diagnóstico y tratamiento de los edemas de causa vascular’. Se trata de un encuentro dirigido a la población general con el propósito de concienciar a la sociedad sobre el impacto que tienen estas patologías en la calidad de vida y la importancia de acudir al especialista cuando se detectan los primeros síntomas.

Más allá de su estigmatización estética, las enfermedades venosas pueden comportar un alto impacto para los pacientes: “podemos diferenciar entre las varices, que pueden llegar a causar una incapacidad laboral, y las trombosis venosas, que pueden complicarse con una embolia pulmonar y llegar incluso a provocar la muerte”, subraya el doctor Escudero.

Aunque socialmente las enfermedades venosas suelen identificarse en exclusiva con la mujer, los expertos señalan que también afecta a los hombres, aunque “es cierto que se dan con una frecuencia ligeramente mayor en la mujer, puesto que el embarazo suele ser el que las pone en evidencia y el componente estético también hace que sean las mujeres las que más consulten por los síntomas”, concreta el especialista.

A la hora de ver los diferentes tratamientos o recomendaciones, los expertos coinciden en que “existe un marco de actuación importante en la prevención de las complicaciones y en el retraso de la evolución de estas enfermedades”. En concreto, los tratamientos antivaricosos orales y tópicos, especialmente de manera combinada, “pueden reducir la sintomatología y los signos de insuficiencia venosa crónica, al mejorar el retorno venoso”, explica el doctor. Estos tratamientos, junto a unas correctas normas higiénico dietéticas, ayudan a retrasar la evolución, evitar las complicaciones y hacer más tolerable y llevadera la insuficiencia venosa crónica.

Por eso, es especialmente útil que la población conozca de primera mano cuáles son los síntomas que deben alertar a los pacientes. Así, la presencia del edema de causa venosa se caracteriza porque aparece a medida que pasa el día y es más evidente por la noche. El aumento del diámetro del tobillo también es un signo claro de que la sangre va retrasada y se acumula. “En los casos en que afecta a las dos extremidades hay que descartar que la causa sea algo general, como una insuficiencia cardiaca, hepática o renal, un sedentarismo prolongado o hipotiroidismo, entre otros”, detalla Escudero.

 

Prevención del linfedema

A lo largo del encuentro, los expertos también profundizaron en las causas y consecuencias del linfedema, un tipo de edema que se caracteriza por una acumulación de linfa en los tejidos blandos subcutáneos debido a una obstrucción en el sistema linfático.

Entre los síntomas del linfedema destacan principalmente la pesadez, debido al aumento progresivo del volumen de la extremidad, y en algunos casos, el endurecimiento de la zona. “Conocer estos primeros síntomas también es clave porque, aunque se instaura de manera lenta y unilateral, permite acudir al especialista en fases tempranas, quien puede aportar algunos consejos prácticos para retrasar la progresión y evitar complicaciones”, puntualiza el doctor Escudero.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España