Notas de prensa

  • 21 de febrero de 2018
  • 202

Crece un 20% la demanda de técnicas de optimización o peak performance para ‘runners’

Incrementar las potencialidades físicas y mentales implica un mejor rendimiento y mejores resultados    

El ‘running’ lleva años consolidándose como una actividad con cada vez más adeptos y también cada vez más competitiva. Esto lo demuestra el hecho de que la demanda de técnicas de optimización y peak performance para ‘runners’ ha crecido un 20% en los últimos tres años según los centros Nascia especializados en biofeedback.

Ya no se trata sólo de hacer deporte, sino de superarse. Por ello las carreras populares y las medias maratones han incrementado sus inscripciones con nuevos corredores que buscan superar sus objetivos y marcas personales. Esta ‘fiebre’ ha llevado a muchos deportistas a querer mejorar sus tiempos mediante técnicas de optimización.

Los principales beneficios que se buscan con la optimización o ‘peak performance’ son los siguientes:

- Incremento de potencialidades físicas y mentales, en las que la respiración y concentración tienen un papel muy importante.

- Aumento del control emocional, necesario en los momentos de dureza y éxtasis dentro del ejercicio físico.

- Incremento de autoestima y confianza ya que la mejora en el apartado físico y psicológico conlleva una mejora en ambas variables.

- Aumento de la concentración, memoria y atención que va a permitir focalizar correctamente el objetivo y ser capaces de utilizar inteligentemente nuestro entorno y lo que conocemos de nosotros mismos para obtener la meta deseada.

- Mejora de la capacidad creativa, con el fin de resolver situaciones complicadas que puedan darse dentro de la actividad física.

- Mejora del nivel de motivación, ya que mejorando la autoestima y confianza conseguimos un punto extra para alcanzar los objetivos.

- Mejora de la capacidad de ejecución física y mental, sin que el cansancio y otras variables afecten en la rapidez de toma de decisiones y que el cuerpo acompañe en ese proceso.

- Mejora de la competitividad, puesto que vamos a conseguir mejores resultados y ser eficaces en nuestra actividad física.

Finalmente Pablo Muñoz Gacto, CEO de los centros Nascia y especialista en biofeedback, indica que “mediante técnicas relacionadas con la mejora del rendimiento físico basadas en biofeedback, un correcto entrenamiento de la respiración y técnicas que mejoren el autocontrol lo que se pretende es conseguir un mayor control emocional y sobre el estrés de la competición, siendo ambas cosas pilares importantísimos en el rendimiento de cualquier deportista

Y es que cada segundo cuenta, y más cuando hablamos de deporte y ‘running’

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España