Notas de prensa

  • 12 de mayo de 2014
  • 192

El 80% de las enfermedades cardiovasculares son evitables

El 87% de la población dice tener en cuenta lo que come para su salud cardiovascular

La levadura roja de arroz reduce el colesterol LDL y total y aumenta el HDL

Madrid, 12 de mayo de 2014. 8 de cada 10 enfermedades cardiovasculares son evitables con el estilo de vida, según los expertos que han participado en el libro Plantas medicinales y complementos de la dieta para la salud cardiovascular. En él han colaborado la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA), la Fundación Española de Hipercolesterolemia Familiar y el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO). La guía contiene una de las más amplias revisiones de estudios científicos hasta la fecha sobre el papel de la dieta y los preparados farmacéuticos de plantas medicinales que ayudan a controlar los factores de riesgo cardiovascular. Entre ellos, se destacan la levadura roja de arroz, los ácidos grasos omega 3, los preparados de ajo y los fitoesteroles.

INFITO también ha presentado una encuesta en la que participaron 2.400 personas de entre 20 y 60 años que revela que el 87% de la población encuestada dice cuidar su salud cardiovascular a través de su alimentación (58% siempre y 29% a veces). Las mujeres y las personas en la franja entre 30 y 50 años prefieren prevenir las enfermedades cardiovasculares con preparados naturales mientras que los hombres y el resto de franjas de edad prefieren los medicamentos. Las comunidades donde más se inclinan por los preparados naturales son Andalucía, Madrid y Cataluña.

La mitad de la población adulta sufre hipercolesterolemia, según la Fundación Española de Hipercolesterolomia Familiar, es decir, cifras de  colesterol total por encima de 200 mg/dl, e incluso uno de cada cinco superior a 250 mg/dl. “Un tercio de los fallecimientos en España se deben a la enfermedad cardiovascular. Sin embargo, muchos empiezan a prevenir cuando ya es demasiado tarde”, explica la doctora Petra Sanz, cardióloga del Hospital Rey Juan Carlos, de Madrid. No fumar, practicar ejercicio de manera regular, controlar el peso y mantener una dieta equilibrada (rica en verduras, frutas, pescados y evitar las grasas saturadas) que incluya omega 3 y fitoesteroles son las principales recomendaciones de esta especialista para mantener la salud cardiovascular.

El profesor Jesús Román, presidente del comité científico de SEDCA, realiza en el libro Plantas medicinales una amplia revisión de ensayos clínicos e intervenciones dietéticas sobre el papel de la dieta en la prevención cardiovascular. En ella se concluye que “para mejorar el perfil lipídico son recomendables: la dieta mediterránea, dietas pobres en grasa, una dieta alta en proteínas de soja, fibra y fitoesteroles, ingerir cereales integrales y la suplementación con ácidos grasos omega-3. Asimismo, puede considerarse que mejoran el perfil lipídico el consumo de frutos secos, la dieta rica en carbohidratos y proteínas, el té verde y el vino tinto así como la suplementación con policosanoles y con levadura roja de arroz”.  

Levadura roja de arroz

La levadura roja de arroz ha sido autorizada recientemente por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, la EFSA, para el “control del colesterol”. Se trata de un producto obtenido a partir de una levadura que crece sobre este cereal y cuyos principios activos, monacolinas, monascina y ankaflavina“ han demostrado conseguir una reducción media del 19% para el colesterol total, del  23%  para  el  colesterol LDL y del 17% para los triglicéridos, así como  un  incremento  del  11%  para  el  colesterol HDL”, apunta el profesor Román.

También otros preparados farmacéuticos de origen natural, como el chitosan –procedente de crustáceos-, los preparados de ajo, el granado, y la soja “han mostrado resultados muy esperanzadores en el control de los factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular”, destaca Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO.

Todos estos productos naturales “es aconsejable adquirirlos en la farmacia en forma de preparados farmacéuticos, para asegurar las dosis e indicaciones precisas y recibir el consejo del farmacéutico, que cuenta con una formación reglada en fitoterapia”, advierte Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidenta de INFITO.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España