Notas de prensa

  • 4 de agosto de 2014
  • 194

El aumento de las relaciones sexuales en verano podría incrementar el riesgo de contagios por VPH

- El Virus del Papiloma Humano (VPH) representa una de las infecciones de transmisión sexual más común, conociéndose más de 100 tipos virales

- Tanto la mujer, como el hombre pueden ser portadores asintomáticos y vehículos de infección por VPHii. Se contagia por contacto genital, de manera que los factores de riesgo asociados a la infección por VPH están estrechamente relacionados con la conducta sexual del individuoi

- El 70% de los casos de cáncer de cuello de útero (CCU) en el mundo son provocados por VPH. Se puede afirmar que el CCU es el resultado final de una enfermedad venérea aún no resuelta y, como tal, la vacunación es una estrategia a considerar en la prevención de los cánceres y patologías asociadas a la infección por VPHi

Madrid, 4 de agosto de 2014.- El sol y las altas temperaturas influyen directamente en el deseo sexual de las personas, debido a que afectan directamente a factores biológicos. Según demuestran estudios endocrinológicosiii, la presencia de vitamina D incrementa el nivel de testosterona, factor que influye en el deseo sexual. Con el aumento del deseo sexual se eleva la disposición a mantener relaciones sexuales, que en el caso de ser prácticas de riesgo incrementará el riesgo de contagio por el Virus del Papiloma Humano (VPH) y sus consecuencias.

El VPH representa una de las infecciones de transmisión sexual más común, conociéndose más de 100 tipos viralesi. El virus se contagia por contagio genital y tanto la mujer como el hombre pueden ser portadores asintomáticos y vehículos de infección por VPHii. Al tratarse, por tanto, de una enfermedad básicamente de transmisión sexual, los factores de riesgo asociados a la infección por el VPH están relacionados con la conducta sexual del individuo. El 70% de los casos de CCU en el mundo son provocados por VPH. Se puede afirmar que el CCU es el resultado final de una enfermedad venérea no resulta y, como tal, la vacunación es una estrategia a considerar en la prevención de los cánceres y patologías asociadas a la infección por VPH.i

El VPH no sólo puede provocar CCU, sino que existen otros cánceres como el de vulva, vagina, ano, pene y orofaringe que en algunos casos también son causados por ciertos tipos de VPH. A escala mundial, el VPH es responsable de un 5,2% de todos los tumores humanos según estudios clínicos, se han detectado tipos de VPH en prácticamente el 100% de los CCU, en el 90% de los tumores anales y hasta en un 12% de los tumores orofaríngeos.iv

Medidas de protección frente a las ITS
El uso de los preservativos es eficaz para reducir la transmisión por VIH y otras ITS, tales como la gonorrea, la clamidiasis y la tricomoniasis. En caso de duda se debe acudir al médicov. Además, existen vacunas para prevenir, como es el caso de la vacuna para la Hepatitis B, y la vacuna frente al VPH. En este último caso, la OMS (Organización Mundial de la Salud)vi reconoce la alta eficacia y seguridad de las vacunas frente al VPH. La vacunación ayuda a combatir los tipos de VPH responsables del 75% de los las casos de CCU en Europavii. Lo recomendable es vacunar frente al VPH lo antes posible para obtener la máxima protección, idealmente antes del inicio de la actividad sexualviii.

Factores que influyen en el aumento del deseo sexual(ix)
Factor biológico: las altas temperaturas hacen que suba el nivel de testosterona, melatonina y endorfinas Factor psicológico: la época veraniega nos llena de tiempo libre, por lo que la actitud y la predisposición de la persona cambian Factor sociocultural: en verano, la gente está más en la calle, se relaciona más, cambia de ambiente, con lo cual hay más posibilidades de conocer gente nueva.

Acerca de Sanofi Pasteur MSD
Sanofi Pasteur MSD es una “joint venture” entre Sanofi Pasteur, la división de vacunas de Sanofi y Merck & Co., Inc. Gracias a la combinación de innovación y de especialización, Sanofi Pasteur MSD es la única empresa en Europa dedicada exclusivamente a vacunas. Sanofi Pasteur MSD utiliza la especialización en investigación de Sanofi Pasteur y Merck & Co., Inc., con sus equipos en todo el mundo, para centrarse en el desarrollo de nuevas vacunas para Europa. El objetivo es ampliar la protección frente a más enfermedades y perfeccionar las vacunas existentes con el fin de mejorar la aceptación, la eficacia y la tolerancia de la vacunación.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España