Notas de prensa

  • 10 de septiembre de 2014
  • 258

El primer Foro en Salud Mental y Neurorrehabilitación pone en común los proyectos más innovadores en este ámbito

Barcelona, 10 de septiembre de 2014.- Más de 100 investigadores internacionales han participado hoy en el primer Foro en Salud Mental y Neurorrehabilitación, organizado por la Universitat Autònoma de Catalunya (UAB), el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), dependiente de la Instituto de Salud Carlos III, la Universidad Miguel Hernández de Elche y el Instituto Guttmann. El foro, celebrado en la UAB, ha sido la primera iniciativa conjunta en este ámbito para diseñar propuestas europeas de investigación en todo el Estado.

Se han presentado una quincena de proyectos innovadores, entre los que destacan el desarrollo de exoesqueletos robóticos para el tratamiento de enfermedades neuromusculares infantiles, plataformas wireless para monitorizar y estimular el cerebro, e interfaces híbridas máquina-cerebro para facilitar la neurorrehabilitación desde casa.

El objetivo del encuentro ha sido promover la creación de consorcios internacionales para preparar propuestas conjuntas de proyectos a las próximas convocatorias europeas del programa europeo de investigación Horizon 2020. Los ámbitos de trabajo han sido la salud mental y la neurorrehabilitación, la estimulación cognitiva, la monitorización no invasiva de la actividad humana, la robótica aplicada a la neurorrehabilitación y la bioingeniería enfocada a la autonomía personal.

Han participado investigadores españoles y de otros países, como Francia, Italia, Inglaterra, Polonia, Holanda, Rusia y Corea. Una treintena de empresas europeas también han estado presentes, así como la coordinadora del proyecto COWIN (Converging resources to support the value creation in Europe of microsystems and smart miniaturised systems research projects) Géraldine Andrieux-Gustin. El proyecto, financiado por la Unión Europea, facilita la comercialización de los resultados de la investigación colaborativa en el campo de los Sistemas Inteligentes en Miniatura.

 

Más información:

Programa del Forum on Brain Health and Neurorestoration

http://www.uab.cat/doc/ForumBrainHealthNeurorestorationProgram

Sobre el CIBER-BBN

El Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) es un consorcio dependiente del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Economía y Competitividad). El CIBER en su Área Temática de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) está formado por 46 grupos de investigación, seleccionados sobre la base de su excelencia científica, que trabajan principalmente dentro de tres programas científicos: Bioingeniería e Imagen biomédica, Biomateriales e Ingeniería Tisular y Nanomedicina. Su investigación está orientada tanto al desarrollo de sistemas de prevención, diagnóstico y seguimiento como a tecnologías relacionadas con terapias específicas como Medicina Regenerativa y las Nanoterapias. El CIBER-BBN viene desarrollando su labor desde 2007 prestando apoyo, formación, infraestructuras y recursos a los investigadores y colaborando así al fomento de la investigación científica en nuestro país.

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España