Notas de prensa

  • 21 de agosto de 2013
  • 207

En Galicia las personas con VIH no pueden estudiar Peluquería

  • La Consellería de Educación de la Xunta de Galicia impide que las personas con enfermedades catalogadas como infecto-contagiosas, como es el caso de la infección por VIH, realicen un ciclo formativo de Peluquería en un instituto público de Educación Secundaria (IES) de Ferrol.

Ferrol, 21 de agosto de 2013.- Las personas con VIH que quieran estudiar el ciclo formativo de Peluquería en el IES Carballo Calero de Ferrol, no serán aceptadas porque la Consellería de Educación y ordenación universitaria, de la Xunta de Galicia, exige un certificado médico que refleje que no se padece ninguna enfermedad infectocontagiosa. En la actualidad, la infección por VIH está catalogada como enfermedad infectocontagiosa, equiparándola con otras enfermedades cuyos mecanismos de transmisión se diferencian de los utilizados por  el  VIH, como es el caso de la tuberculosis. 

Carlos Varela, secretario general de CESIDA y presidente de Lazos Pro-Solidariedade, afirma que “conocer las vías de transmisión del VIH permite valorar esta exigencia para ser aceptado en el ciclo formativo como un acto de discriminación inaceptable e incomprensible. Además, en el documento editado por la Consellería de Sanidade se señala que “A infección polo VIH e a SIDA, previr é posible, de nós depende”, y  en su página 13 afirma que “el VIH NO se transmite al compartir el lugar de trabajo... Compartir un cuarto... Asistir  a la misma escuela o a la  misma clase...”. 

Carlos Varela insiste en que “el VIH es un virus que no se contagia, ya que se transmite de forma no casual y con prácticas muy concretas. Por ello CESIDA y sus entidades miembro reivindicamos su exclusión del catálogo de enfermedades infecto-contagiosas, ya que supone en muchos casos el motivo de exclusión en el acceso a determinados servicios, tanto privados como públicos, e incluso en el ejercicio de algunos derechos”

En este caso, relacionar la transmisión del VIH con el  desarrollo de las funciones como peluquero/a contradice los mensajes sobre prevención que lanzamos las organizaciones que trabajamos en el ámbito del VIH y sida, contribuyendo a la estigmatización de las personas con VIH y dificultando el acceso al diagnóstico  por temor al estigma y la discriminación.

Destacadas

  • Tratamientos personalizados y el uso de la Inteligencia Artificial, las claves del futuro de la investigación en nutrición clínica

    Maryuri Vargas

    Tratamientos personalizados y el uso de la Inteligencia Artificial, las claves del futuro de la investigación en nutrición clínica

    Leer más
  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España