Notas de prensa

  • 29 de enero de 2014
  • 228

Enfermeras de primaria recuerdan que la hidratación en los procesos gripales es fundamental

Desde la Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria (AIFICC) se recuerda la necesidad de beber líquido en abundancia (más de dos litros) durante los procesos gripales.

Beber líquido prevé la sequedad que irrita la nariz y el cuello y ayuda a eliminar las secreciones.

Según fuentes del Departamento de Salud, la gripe afecta ya 127 de cada 100.000 catalanes y ya es epidemia.

Las enfermeras del AIFICC piden también más concienciación entre el personal sanitario y alertan de los bajos niveles de vacunación entre este colectivo, sólo un 25% se vacuna.

Para mejorar la concienciación de los profesionales reclaman formar en vacunas en el pregrado de enfermería.

Enero 2014. Coincidiendo con el momento de epidemia de la gripe, las enfermeras de atención primaria hacen un llamamiento para informar de la necesidad de beber abundante líquido durante los procesos gripales dado que ayuda a expulsar los virus de la gripe con mayor facilidad, al tiempo que permite evitar la deshidratación provocada por la fiebre. En este contexto, la AIFICC señala la importancia de beber agua, zumos, infusiones, sopas o caldos para mantenerse hidratado. Si el estado febril conlleva vómitos, recomiendan esperar unas horas a que el estómago se relaje y luego empezar a chupar hielo picado o agua helada.

Otros consejos para mejorar y prevenir la gripe
Es necesario lavarse las manos, ya que puede prevenir la transmisión de los resfriados. Por tanto, hay que lavarse con agua y jabón, especialmente después de toser, estornudar o de haber cuidado a una persona enferma.

Además, desde el AIFICC dan otros consejos como: cubrirse la nariz y la boca al toser con un pañuelo de papel y tirarlo a la basura después de usarlo. Si se está griposo no compartir alimentos, ni vasos con otras personas, y recuerdan también que es muy importante ventilar la habitación de la persona enferma.

Bajo nivel de vacunación entre el colectivo sanitario
La Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria de Cataluña (AIFICC) también alerta del bajo nivel de vacunación entre los médicos y enfermeras. De hecho, estudios recientes, sitúan la cobertura vacunal entre el personal sanitario en el 25%. Ante este hecho, desde la AIFICC se hace autocrítica y se señala que "hay que mejorar la cobertura vacunal y por tanto, es necesario averiguar los motivos por los que los profesionales sanitarios no nos vacunamos tanto como deberíamos, y utilizar nuevas estrategias que permitan mejorar la cobertura".

De hecho, las enfermeras de primaria ya están llevando a cabo actividades de concienciación con campañas donde informan a los profesionales para que se vacunen, les hacen recordatorios informáticos, también con pósters, y de tipo personales. Desde AIFICC consideran, sin embargo, que hay que reforzar estas campañas a través de la formación y por ello creen necesario formar en vacunas en el pregrado (actualmente la formación es escasa o nula) y seguir formando en las especialidades y en cursos de postgrado.

Sobre AIFICC
La Asociación de Enfermería Familiar y Comunitaria (AIFICC) nace en el año 1996 con una clara vocación científica. Entre sus objetivos: aglutinar, estructurar y unificar criterios entre los profesionales de enfermería familiar y comunitaria en defensa de sus intereses y de su profesión. Con cerca de 900 socio/as, AIFICC se organiza en 12 grupos de trabajo que facilitan el desarrollo profesional y científico de sus asociados.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España