Notas de prensa

  • 12 de marzo de 2013
  • 232

IVI realizó 31.529 tratamientos de reproducción asistida, con una tasa de embarazo de hasta el 64%

  • La demanda de tratamientos aumenta pese a la crisis 
  • La maternidad en solitario crece un 13% 
  • La edad media de las pacientes pasa de 35 a 38 años en la última década


MADRID, 12 DE MARZO DE 2013 

El Grupo IVI, con 23 clínicas en 7 países, ha realizado 31.529 tratamientos de reproducción asistida en 2012 con las técnicas más innovadoras (vitrificación, congelación de embriones y Diagnóstico Genético Preimplantacional), “ser un centro de referencia internacional y un cambio  de comportamiento de los pacientes que ahora vienen a IVI como primera opción apostando por las elevadas tasas de éxito del Grupo nos ha permitido crecer a pesar de la crisis”, explica el director médico del Grupo IVI, Antonio Requena. 

En 2012 se han realizado 2.042 tratamientos de RA a mujeres solas. La maternidad en solitario ha sido una de las opciones que más demanda ha experimentado con respecto al año anterior, con un incremento del 13%. 

También aumenta cada vez más la edad de ser madre, de hecho, de los 35 años con que las pacientes acudían a las clínicas IVI en 2002 hemos pasado a los 38 años en 2012. “La reproducción asistida es un reflejo de la sociedad, las mujeres posponen la edad de ser madre hasta ver cumplidos sus objetivos profesionales y personales”, apunta el Dr. Requena. 

Está demostrado que a partir de los 38 años la fertilidad desciende drásticamente en las mujeres ya que empeora la calidad de sus óvulos y por tanto es más difícil lograr el embarazo. En estos casos existe la donación de ovocitos, un tratamiento que permite ser madre con los óvulos de otra mujer más joven y que en los últimos 5 años ha experimentado un crecimiento del 32% y va en aumento. En 2012, se hicieron en IVI 5.886 ciclos con ovodonación, frente a los 5.490 de 2011. 

La tasa de embarazo en 2012 ha sido del 55% en tratamientos con óvulos propios y del 64% en los casos de donación de ovocitos, además la media de embriones transferidos ha sido de 1,8 apostando por la transferencia de embriones únicos (SET) siempre que las características del caso clínico lo permitan.

Destacadas

  • Yazen presenta resultados de investigaciones que respaldan la eficacia de su modelo digital en la pérdida de peso sostenida y la alta adherencia al tratamiento

    Richard Condor

    Yazen presenta resultados de investigaciones que respaldan la eficacia de su modelo digital en la pérdida de peso sostenida y la alta adherencia al tratamiento

    Leer más
  • Nace la primera Cátedra en España dedicada a la formación e investigación en Neurociencia y Neurorrehabilitación

    Irene Lozano

    Nace la primera Cátedra en España dedicada a la formación e investigación en Neurociencia y Neurorrehabilitación

    Leer más
  • Tratamientos personalizados y el uso de la Inteligencia Artificial, las claves del futuro de la investigación en nutrición clínica

    Maryuri Vargas

    Tratamientos personalizados y el uso de la Inteligencia Artificial, las claves del futuro de la investigación en nutrición clínica

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España