Notas de prensa

  • 26 de abril de 2017
  • 258

La Fundació Víctor Grífols i Lucas apuesta por la reflexión y sensibilización de los estudiantes alrededor de la ética en ciencia

El IV Premio Ética y Ciencia, destinado a centros educativos de España, consta de una dotación económica global de 8.500 euros

Barcelona, 25 de abril de 2017./ La Fundació Víctor Grífols i Lucas impulsa el debate y sensibilización de los alumnos alrededor de la ética en ciencia convocando, por cuarto año consecutivo, el Premio Ética y Ciencia dirigido a centros educativos de España. Los premios, valorados en 5.000, 2.500 y 1.000 euros, respectivamente, se entregarán a tres proyectos educativos que fomenten la sensibilidad y reflexión de los alumnos alrededor de las implicaciones éticas de la ciencia, la investigación científica y las aplicaciones tecnológicas.

El objetivo del Premio Ética y Ciencia es reconocer la tarea de los centros educativos de nuestro país que impulsen el debate de los estudiantes alrededor de cuestiones como la investigación con animales, los derechos humanos, la ética medioambiental, la inteligencia artificial, la eutanasia, la sexualidad, la modificación genética, la reproducción asistida, entre otros debates de bioética. El jurado, formado por profesionales relevantes en la materia, seleccionará a los tres ganadores teniendo en cuenta el carácter innovador del proyecto, el desarrollo de las capacidades de los alumnos, el impacto y transversalidad a nivel de centro y, muy especialmente, el vínculo entre las cuestiones éticas y científicas. Pueden optar al premio los centros educativos de España que impartan Educación Primaria, ESO, Bachillerato o Formación Profesional.

Cuatro años reconociendo el fomento de la ética y la ciencia en los centros educativos

La Fundació Víctor Grífols i Lucas celebrará este año la cuarta edición del Premio Ética y Ciencia que en las últimas convocatorias ha reconocido el esfuerzo de los centros educativos que han apostado por el fomento de la ética en la ciencia. Los proyectos ganadores de las últimas ediciones fomentaban la reflexión de los alumnos alrededor de cuestiones como el aborto en la adolescencia, la atención sanitaria a inmigrantes, la transexualidad, la sostenibilidad, las implicaciones éticas de la inteligencia artificial, la investigación científica, las repercusiones de la utilización de ingeniería genética y biotecnología, entre otros debates de bioética.

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España