Notas de prensa

  • 22 de julio de 2009
  • 252

La correlación entre el carácter antioxidante de la bebida del café y su efecto antidiabético, objeto de estudio de la II Beca Café, salud y nutrición

Las posibles correlaciones entre el carácter antioxidante de la bebida del café y su efecto antidiabético y/o antiglicante no han sido establecidas hasta el momento y será objeto de investigación.

El trabajo será dirigido y coordinado por la Dra. Mª Dolores del Castillo Bilbao, científico titular del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Instituto de Fermentaciones Industriales (IFI)

La cuantía de cada beca asciende a 10.000 ?

La Federación Española del Café en colaboración con la Federación Española de la Nutrición han fallado recientemente la segunda beca de investigación, Café, salud y nutrición al proyecto, ?Efecto terapéutico del consumo moderado del café en la glicación avanzada de proteínas y potencialmente preventivo de complicaciones de la diabetes?. Los ganadores son Francisco José Morales Navas y Mª Dolores del Castillo, investigadores científicos, José Manuel Silván Jiménez, Titulado Superior, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y María Dolores Mesa García, de la Universidad de Granada. La Beca se encuadra dentro de las actividades divulgativas del Centro de Información Café y Salud (CICAS), entidad de carácter científico que surge con el objetivo de difundir información rigurosa y novedosa sobre el café y los efectos beneficiosos que su consumo moderado tiene para nuestro organismo.

La investigación supone una novedad en el ámbito de los estudios científicos sobre el café y la salud ya que las posibles correlaciones entre el carácter antioxidante de la bebida del café y su efecto antidiabético y/o antiglicante, que será objeto de investigación, no han sido establecidas hasta el momento.

El grupo de investigadores, compuesto por científicos dedicados al estudio de la Química y Bioquímica de los Alimentos, afirma que un alto porcentaje de los diabéticos españoles (cerca de 2,1 millones) presentan complicaciones, tales como retionapatía, neuropatía y nefropatía, asociadas a la formación de productos avanzados de glicación de proteínas (AGEs, Advanced glycation end-products). Estos procesos patológicos reducen la calidad de vida de los diabéticos, lo que constituye un problema fundamental de salud pública y requiere estrategias para su prevención y tratamiento.

El desarrollo de la propuesta de estos investigadores permitirá obtener información preliminar relativa al efecto terapéutico del consumo moderado de café como estrategia para prevenir la glicación avanzada y patologías relacionadas. Por otra parte, se prevé avanzar en el conocimiento del proceso tecnológico y obtener una bebida más saludable: ?Bebida de café funcional?.

El trabajo será dirigido y coordinado por la Dra. Mª Dolores del Castillo Bilbao, científico titular del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), Instituto de Fermentaciones Industriales (IFI). La beca tendrá duración de un año desde la firma del acuerdo y una dotación económica de 10.000 ?.

Sobre la FEC

La Federación Española del Café (FEC) nace a raíz de la liberalización del comercio del café verde en España a mediados de los años 80. Desde entonces ha estado trabajando para configurarse como un auténtico foro de defensa del sector cafetero y de los intereses de los operadores del café que trabajan en España. Actualmente la FEC está integrada por más de 150 compañías que operan en alguna de las diversas facetas de la actividad cafetera: importación de café verde, café en grano tostado y molido, fabricación de café soluble, comercialización, distribución, venta y exportaciones. Con sede en Madrid, la Federación Española del Café representa los intereses cercanos al 95 % de la producción y comercialización cafetera en España.

Sobre la FEN

La Fundación Española de la Nutrición (F.E.N.) es una Institución sometida al Estatuto de las Fundaciones culturales privadas, de acuerdo con la normativa española vigente.
Su objetivo es el estudio, conocimiento y mejora de la nutrición de los españoles, a cuyo fin coordina estamentos científicos e industriales en las tareas investigadoras en el campo de la nutrición, impulsando una corriente de comunicación en sentido doble entre ambos sectores científico e industrial. La Fundación Española de Nutrición es miembro de pleno derecho de la Federación Internacional de Fundaciones de Nutrición.

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España