Notas de prensa

  • 19 de junio de 2018
  • 205

La experiencia de una clínica francesa con los test de OncoDNA: en el 70% de los casos fueron útiles para mejorar el pronóstico del paciente

La compañía especializada en medicina de precisión para el tratamiento y diagnóstico del cáncer OncoDNA ha celebrado su tercer webinar internacional con una charla impartida por Jean-Philippe Wagner, director médico del Institut Andrée Dutreix de Dunquerque (Francia). El objetivo de su intervención era poner sobre la mesa su experiencia con los estudios genómicos de OncoDNA en el centro privado en el que trabaja, especializado en oncología y cuidados paliativos.

Bajo el título Una experiencia práctica de nueve meses con los test genómicos de OncoDNA en un centro oncológico francés, la conferencia giró en torno a cómo se ha tomado la decisión de realizar estudios genómicos de estas características en este espacio, en el que el enfermo debe sufragar de forma total el gasto. “Todos los pacientes evaluados presentaban resistencia múltiple a los tratamientos y sufrieron una recaída temprana tras acabar con sus ciclos de quimioterapia”, aseguró el Dr. Wagner.

 

Entre los tipos de cáncer tratados en este centro no hay casos de sarcoma, linfomas o leucemias, y no se han tratado a niños: “Nos encontramos con 1.100 nuevos casos al año, de los cuales aproximadamente el 40% son de mama, el 20% de próstata, el 20% colorrectal y el 10% de cuello y cabeza”, calculó Wagner.

 

Los test se realizaron en 17 pacientes entre septiembre de 2017 y mayo de 2018, de los cuales tres eran varones y 14 mujeres con edades comprendidas entre los 42 y los 79 años. Dos de ellos fallecieron en este periodo. Tres padecían cáncer colorrectal, nueve de mama, dos de páncreas, uno de endometrio, uno de próstata y uno de pulmón. “Perfiles en los que vimos que usar uno de estos estudios era beneficioso para conseguir un diagnóstico más certero y encontrar un mejor tratamiento”.

 

En nueve de los diecisiete casos se empleó el test OncoSTRAT&GO, que permite detectar la heterogeneidad genómica tumoral mediante el análisis simultaneo de la biopsia sólida y la biopsia líquida del paciente, además del análisis de su ADN, ARN  y proteínas para buscar dianas terapéuticas. En cinco casos se optó por OncoDEEP, que combina análisis de ADN y proteínas de una muestra de tumor sólido. Y en los tres restantes, se utilizó OncoSELECT, un estudio rápido y mínimamente invasivo del ADN circulante del tumor a partir de una muestra de sangre (biopsia líquida) de pacientes con cáncer de pulmón (NSCLC), colon o mama (ER + o HER2 +).

 

“En doce de los diecisiete casos, aproximadamente el 70%, los test de OncoDNA fueron útiles para mejorar el pronóstico del paciente”, apuntó el Dr. Wagner durante su intervención. Y añadió: “Además facilitan nuestra dinámica de trabajo y nos ofrecen mucha más información sobre nuestros pacientes, gracias al amplio panel de genes que ofrecen, al análisis de IHCs específicas y a los inmunogramas que configuran”, comentó. Desde su punto de vista, también es positiva la ayuda que la compañía ofrece para definir estrategias de tratamiento secuencial en los casos de cáncer de mama.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España