Notas de prensa

  • 24 de julio de 2018
  • 198

La innovación tecnológica como medida para mejorar la alfabetización en salud de los españoles

  • La Escuela Andaluza de Salud Pública, con la colaboración de Ferrer, ha entregado los premios a las “Mejores Intervenciones de Alfabetización en Salud
  • Casi el 60% de los españoles presentan limitaciones en su educación sanitaria, según datos de la Encuesta Europea de Alfabetización en Salud[i]

 

Andalucía, 23 de julio de 2018. – La alfabetización en salud es uno de los términos que más terreno está ganando entre los diferentes sistemas de salud europeos. Sin embargo, en España aún queda mucho camino por recorrer, ya que el nivel de alfabetización en salud es bajo en comparación con la media de Europa. De hecho, según la última Encuesta Europea de Alfabetización en Salud, publicada en 2012, el 58,3% de la población española tiene una limitada educación sanitaria.

Por ello, es necesario crear iniciativas que contribuyan a mejorar estos niveles de conocimiento. Con el objetivo impulsar y promover proyectos que contribuyan a una mayor adherencia a los tratamientos y que permitan al paciente participar en la toma de decisiones con respecto a su enfermedad, la Escuela Andaluza de Salud Pública, con la colaboración de Ferrer, ha entregado los premios del 2º Concurso de Iniciativas: “Mejores Intervenciones de Alfabetización en Salud”.

Los premios se han dividido en dos categorías, una para iniciativas de ámbito de innovación tecnológica, dotada con 3.000 euros, y otra, para proyectos de ámbito equipo, unidad o centro en su conjunto, reconocida con 4.000 euros. En ambos casos, el 75% de las cuantías irán destinadas a la ONG que decida el ganador.

En la categoría Mejor Intervención de Alfabetización en Salud en el ámbito de innovación tecnológica ha habido un empate técnico entre dos proyectos. Por un lado, ha resultado ganadora una App diagnóstica del TEAF (Trastornos del Espectro Alcohólico Fetal), que facilita a los profesionales sanitarios la realización del cribado de los signos físicos característicos del TEAF. Además, incluye un sistema con información, datos de referencia y gráficos de todos los parámetros de valoración. Por otro lado, el equipo de enfermería del Hospital Reina Sofía de Córdoba ha creado una iniciativa asistencial llamada “Las Tics en salud, tu Enfermería Online”, para mejorar la comunicación entre usuarios y profesionales de enfermería expertos en cuidados, creando un espacio de interrelación y conocimiento online.

En la segunda categoría, Mejor Intervención de Alfabetización del ámbito de equipo, unidad o centro, ha sido premiada el Proyecto de Señalización Mediante Pictogramas del centro de salud de Ayamonte (Huelva), que propone un nuevo código de señalización mediante claves visuales para favorecer la comunicación entre personas con distintos idiomas, capacidades o culturas.

La alfabetización en salud, “health literacy”, es un término acuñado en los años 70 en el mundo anglosajón. Se puede definir como la capacidad que tienen las personas de buscar, comprender, evaluar y utilizar conceptos de salud para cambiar y/o mejorar su calidad y estilos de vida.

 

Ferrer, making people better

Fundada en 1959, Ferrer es una empresa farmacéutica privada con sede en Barcelona e integración vertical desde la I+D a la distribución. Tiene presencia en más de 115 países, con 19 filiales internacionales. Su actividad se desarrolla en los sectores de farmacia, salud, química fina y alimentación, áreas clave para contribuir a la mejora de la salud y calidad de vida de las personas.

Ferrer ha apostado, desde su creación, por potenciar la investigación y desarrollo de medicamentos innovadores, así como por conseguir una sólida estructura industrial. El portafolio de Ferrer, con una amplia cobertura del espectro sanitario, incluye medicamentos de prescripción, productos hospitalarios, diagnóstico molecular, OTC y el autocuidado de la salud. www.ferrer.com

 

[i] https://www.um.es/c/document_library/get_file?uuid=4eb0c48c-9c1c-4b7c-a029-77c196215142&groupId=115466

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España