Notas de prensa

  • 30 de junio de 2014
  • 194

La telemonitorización diaria de los pacientes con EPOC reduce los ingresos hospitalarios derivados de las agudizaciones

El uso de la telemedicina para el seguimiento de los pacientes con epoc permite detectar de forma precoz las agudizaciones de la enfermedad.

Los programas de telemedicina mejoran el conocimiento de los pacientes sobre su enfermedad y la interacción entre atención primaria, enfermería y profesionales especializados.

Un buen programa educacional previo ayuda a familiarizar a los pacientes en el uso de estas innovadoras tecnologías y reduce las tasas de abandono de estas actuaciones que reducen los ingresos hospitalarios.

30 de junio de 2014. Los pacientes con una mayor obstrucción del flujo aéreo y más agudizaciones representan un grupo de especial fragilidad, con peor pronóstico, con limitaciones en la vida diaria y mayor necesidad de recursos. En este sentido, es clave activar programas específicos y personalizados a sus necesidades. "La integración de programas de telemedicina en la asistencia convencional son de gran relevancia porque disminuyen el número de ingresos, mejoran el conocimiento de los pacientes sobre su enfermedad, permiten el acceso remoto a las profesionales sanitarios y mejoran la asistencia de pacientes complejos ya que facilitan la interacción entre atención primaria, enfermería y profesionales especializados", afirma el Dr. Gonzalo Segrelles, neumólogo y miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

"La epoc es una enfermedad crónica que supone un importante gasto de recursos para el Sistema Nacional de Salud (SNS). Es por ello, que es muy importante buscar de forma activa a los pacientes que más se pueden beneficiar de actuaciones específicas. Con la telemedicina aplicada a la telemonitorización diaria de los pacientes con epoc podemos detectar de forma precoz las agudizaciones y tratarlas a domicilio, evitando así ingresos hospitalarios", explica este especialista. Esta es una de las principales conclusiones de la ponencia "Telemedicina y tecnología móvil para el seguimiento del paciente con epoc" expuesta por el Dr. Segrelles en el marco del 47º Congreso Nacional SEPAR en Bilbao.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España