Notas de prensa

  • 31 de marzo de 2014
  • 197

Las personas con artritis reumatoide tienen casi el doble de riesgo de sufrir infarto de miocardio

En la AR el peligro aumenta por factores asociados como el tabaquismo, el colesterol alto o la obesidad

Los niños con lupus pueden desarrollar depresión, alteraciones del carácter y retraso escolar

Madrid, 31 de marzo de 2014.- “Los pacientes con artritis reumatoide tienen casi el doble de riesgo de sufrir complicaciones cardiovasculares como el infarto de miocardio que el resto de personas”, ha afirmado el Dr. Miguel Ángel González-Gay, del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Cantabria) en el III curso de Postgraduados impartido los días 28 y 29 de marzo y organizado por la Sociedad Española de Reumatología (SER), en colaboración con Roche.

Durante su ponencia `Comorbilidad cardiovascular en artritis reumatoide, ¿cómo podemos evitarlo?´ ha asegurado que “ésta es una de las causas más frecuentes de mortalidad en pacientes con esta patología. En la artritis reumatoide el peligro no viene sólo por la enfermedad en sí misma, sino por los factores que se encuentran asociados a ésta, de ahí, la importancia de controlarlos y modificarlos”. Algunos de estos factores son el tabaquismo, la hipertensión, la dislipemia (colesterol alto), la diabetes o la obesidad.

Otro de los bloques del curso se ha centrado en los niños y uno de los temas ha sido el lupus eritematoso sistémico (LES) infantil, una enfermedad inflamatoria crónica de la que se desconoce su origen y que puede afectar a cualquier órgano y sistema. Se estima que debuta sobre todo en niños entre 11 y 12 años, en su mayoría del sexo femenino, y cada año se diagnostican unos 60 nuevos casos en la población española entre 0 y 15 años. Como señala el Dr. Indalecio Monteagudo, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, “el lupus no se cura pero sí hemos conseguido que aumenten los índices de supervivencia. Se puede decir –ha añadido- que estos pacientes viven mucho más y en mejores condiciones gracias a los tratamientos utilizados”.

“Estos niños –ha apuntado el doctor Monteagudo- se ven afectados por una enfermedad que puede dañar cualquier órgano y por los efectos del tratamiento, lo que les supone pérdida de horas del colegio, fatiga y sintomatología diversa que puede originar cuadros depresivos asociados, alteraciones de carácter y retraso escolar”.

Un curso de gran utilidad para los reumatólogos
A juicio de uno de los coordinadores del Curso, el Dr. Xavier Juanola Roura, “este evento, que ha contado con el apoyo de Roche, es muy atractivo y ha sido de suma utilidad para los asistentes al abarcar ámbitos de especial importancia dentro de la Reumatología”. Además, “cabe destacar el bloque de gestión, ya que es un tema de actualidad y ha resultado de gran interés para los participantes”. Durante el fin de semana se ha debatido cómo mejorar los resultados de los índices hospitalarios, se han dado a conocer datos del proyecto ‘Extrella’ de la SER y se ha analizado el papel de la Enfermería en actividades intervencionistas de Reumatología.

Otros temas tratados durante el curso han sido la valoración de la actividad en espondiloartritis, el tratamiento de la espondilitis axial no radiográfica, las manifestaciones no trombóticas del Síndrome Antifosfolipídico, la enfermedad de Behçet, y las dianas terapéuticas en la Artritis Idiopática Juvenil (AIJ).

Sociedad Española de Reumatología (SER) - www.ser.es
La Sociedad Española de Reumatología (SER) tiene como misión trabajar y relacionarse activa y positivamente con todos los agentes de interés en el campo de la Reumatología. Para ello, entre otras actividades, fomenta el estudio de las enfermedades reumáticas –enfermedades del sistema musculoesquelético y del tejido conjuntivo-, desarrolla trabajos, estudios y proyectos de investigación en Reumatología y atiende los problemas relacionados con la especialidad. Asimismo, brinda apoyo a los pacientes de enfermedades reumáticas a través de su relación con asociaciones que integran fundamentalmente a pacientes. En el área de docencia, la SER lleva a cabo un amplio número de cursos sobre todas las áreas de la Reumatología y celebra dos simposios monográficos y un congreso cada año. Actualmente, la SER representa a más de 1.700 profesionales en España y mantiene contacto con las sociedades autonómicas de Reumatología de todo el país.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España