Notas de prensa

  • 3 de septiembre de 2014
  • 195

Las plantas medicinales ayudan a superar la vuelta a la rutina

  • La jalea real para combatir el cansancio y la rhodiola para luchar contra la ansiedad son algunas de las recomendaciones 
  • La vuelta coincide con exámenes de recuperación en caso de estudiantes, lo que puede incrementar el cansancio o la falta de concentración

Madrid, 3 de septiembre de 2014. Los preparados farmacéuticos de origen natural como la jalea real o la rhodiola pueden ayudar a combatir el cansancio o la ansiedad asociados a la vuelta a la rutina después de las vacaciones estivales, según el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO). “El regreso al trabajo o al colegio conlleva un proceso de adaptación tanto físico como psicológico de nuestro organismo, por lo que es aconsejable tomar una serie de medidas antes y durante los primeros quince días al menos, para llevarlo lo mejor posible”, indica el doctor Alberto Sacristán, especialista en medicina familiar y miembro de la junta directiva de INFITO. 

La vuelta a la rutina tras las vacaciones de verano, en las que suele desaparecer el estrés, hay mayor relajación y no hay horarios, “ocasiona en muchas personas síntomas de cansancio, fatiga, abatimiento, apatía, falta de concentración y energía, insomnio o incluso ansiedad”, asegura el doctor Sacristán. Entre sus recomendaciones para combatir todos ellos se encuentran “adaptarse poco a poco a los cambios de hábitos, tanto de alimentación como de horarios, no hacerlo todo de golpe y tampoco pensar en las próximas vacaciones, pues esto acrecentará la nostalgia y la tristeza y hará más difícil la vuelta”. Además, es útil “practicar ejercicio físico a diario para sentirse activo, y tomar aquellas frutas y verduras con mayor aporte energético como las acelgas, las espinacas o los plátanos”, añade. En casos de ansiedad y estrés, “puede ser aconsejable la práctica de técnicas de relajación”, comenta. También pueden aparecer algunos de estos síntomas, como la dificultad para concentrarse, en los estudiantes que se preparan para los exámenes de recuperación. 

 

Plantas medicinales para superar la vuelta

Este especialista recomienda la toma de preparados farmacéuticos de plantas medicinales como la jalea real, la rhodiola y la melisa para superar la vuelta a la rutina. La jalea real es una sustancia secretada por las abejas obreras y constituye el alimento exclusivo de la abeja reina durante toda su existencia.  “Está compuesta por vitaminas y minerales y ayuda en situaciones en las que estamos más cansados, con falta de energía o necesitamos concentrarnos como es el caso de los estudiantes”, señala el doctor Sacristán. Estos preparados también pueden tomarlos los niños, “a quienes también afecta la vuelta a la rutina  con el inicio del curso escolar”, afirma. 

La jalea real es rica en vitaminas del grupo B (B1,B2, B, B6 y ácido fólico), C, E y A, así como minerales como el fósforo, hierro, calcio, cobre y selenio y ácidos grasos insaturados y aminoácidos como la lisina, leucina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina. “Se trata de un producto natural ideal para aumentar la resistencia del organismo a la fatiga y el esfuerzo y lo pueden tomar tanto adultos como niños”, explica Teresa Ortega, profesora de Farmacología de la Universidad Complutense y vicepresidenta de INFITO. 

Esta profesora advierte de la importancia de adquirir estos y otros preparados de origen natural “en la farmacia para obtener garantías de seguridad y eficacia y que cumplan los requisitos óptimos de elaboración y conservación”. En estos establecimientos también se pueden encontrar otras plantas medicinales que ayudan a reducir los síntomas de ansiedad y fatiga física que aparecen con la vuelta a la rutina, como la rhodiola. “También es muy útil en momentos en los que se necesita mucha concentración como la preparación de exámenes”, indica. Por otro lado, “la melisa ayudará tanto a reducir la ansiedad como a conciliar el sueño”, concluye. 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España