Notas de prensa

  • 6 de abril de 2016
  • 264

Llegan las medidas contra la falsificación de medicamentos

El ser humano no deja de sorprendernos, es conocido por todos el nivel de codicia de algunos. A lo largo de este último siglo hemos visto cómo el negocio de las falsificaciones crecía exponencialmente. Se calcula que en el mundo, cada año, se fuman centenares de millones de cigarrillos falsos. Asimismo, se comercializan bebidas alcohólicas tóxicas, transistores, microchips, champús, cosméticos, perfumes, pastas de dientes, leche en polvo para bebés, detergentes, airbags, todo tipo de artilugios electrónicos, smartphones, copias de pelícu­las, música y libros… y, por supuesto, ropa y accesorios de lujo. Océanos de falsificaciones inundan el planeta. Resulta imposible tratar de cuantificarlas y no iban a ser una excepción los medicamentos.

¿Son capaces los falsificadores de poner en riesgo la salud de los demás con tal de enriquecerse? Sin lugar a dudas, la respuesta es: sí.

Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, entre el 1 y el 10% del mercado mundial de medicamentos corresponde a estas actividades criminales, lo que se traduce en 75 mil millones de dólares. La conocida como Operación Pangea VIII, coordinada por la INTERPOL a nivel mundial, contra este tráfico ilícito de medicamentos, detectó en 2015 más de un millón de dosis falsificadas que eran compradas de forma ilegal en terceros países, la mayoría de ellos a través de Internet.

¿Qué peligros tienen los medicamentos falsificados? Fundamentalmente, dos: bien por acción, si contienen elementos tóxicos o mal conservados; bien por omisión, si no contienen más que excipiente y no curan la patología.

El 9 de febrero de 2016 se publicó el acto delegado por parte de la Comisión Europea, documento donde se establecen una serie de pautas y medidas para establecer un control al problema de las falsificaciones en Europa. La directiva consta de dos partes bien diferenciadas. La primera, se centra en la lucha contra las falsificaciones en internet, donde se establece una medida que permite la venta por internet de especialidades farmacéuticas publicitarias en páginas web debidamente homologadas. Como garantía, tendrán un sello que redirecciona a la página de la agencia española del medicamento, con el fin de verificar que es un sitio web seguro para la compra de medicamentos.

La segunda parte de la directiva  expone una serie de medidas que obligan a los fabricantes a generar y asociar a cada medicamento (unidad mínima de consumo) un número de serie único generado aleatoriamente. Con esto, se consigue que cada envase sea único. Este número se imprime en un código datamatrix en el envase del medicamento y toda la información se sube a una base de datos central para que, en el momento de la dispensación (hospitales y farmacias principalmente), se pueda comprobar contra esa base de datos, la autenticidad del medicamento.

Por tanto, empieza una carrera apasionante formada por todas las empresas del sector farmacéutico para adaptar su tecnología a los nuevos requerimientos ¿Llegaremos a tiempo?

Alejandro Villalón Acacio - everis

Destacadas

  • Las terapias celulares emergentes son alternativas  prometedoras para tratar el melanoma metastásico  refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Patricia Morén

    Las terapias celulares emergentes son alternativas prometedoras para tratar el melanoma metastásico refractario y otros tumores sólidos resistentes

    Leer más
  • El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Maryuri Vargas

    El cáncer colorrectal requiere un enfoque multidisciplinar que incluya la economía de la salud y la optimización en gestión clínica para ofrecer una atención al paciente más eficiente

    Leer más
  • Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Maryuri Vargas

    Niveles de vitamina D inferiores a 20 ng/ml podrían estar relacionados con una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España