Notas de prensa

  • 13 de diciembre de 2016
  • 265

Más de 200 profesionales de la salud se reúnen en Barcelona para analizar el manejo actual y futuro de la disfagia post ictus

Este miércoles 14 de diciembre se celebra en Barcelona (en la Academia de Ciencias Médicas y la Salud de Cataluña) un simposio para analizar el manejo actual y futuro de la disfagia post ictus, organizado por la European Society for Swallowing Disorders (ESSD) y la Fundación de Investigación en Gastroenterología (FUREGA) y dirigido a más de 200 profesionales de la salud (médicos, logopedas, nutricionistas y enfermeras).

La disfagia orofaríngea -alteración asociada a la dificultad o molestia de deglutir (tragar) y que puede causar el paso de los alimentos en la vía respiratoria (aspiraciones) - es una enfermedad muy frecuente en personas que han sufrido un ictus, con una afectación de más del 45%, y determina las complicaciones y mortalidad durante el ingreso y el primer año de seguimiento. A pesar de esta alta incidencia, se trata de una patología que a menudo pasa desapercibida y sólo se diagnostica durante la fase aguda del ictus en el 35% de los casos, por eso es tan importante formar en este aspecto a los diferentes profesionales de la salud que tratan con pacientes post ictus.

Los moderadores del simposio serán el Dr. Pere Clavé, Director de Investigación del Consorcio Sanitario del Maresme, Presidente de la European Society for Swallowing Disorders (ESSD) y Secretario de la Fundación de Investigación en Gastroenterología (FUREGA) y el Dr. Antoni Dávalos, Director Clínico del Área de Neurociencias del Hospital Germans Trias i Pujol y uno de los principales especialistas europeos en ictus.

El evento, que será retransmitido en directo por streaming y con traducción simultánea, cuenta con la colaboración de la Academia de Ciencias Médicas y la Salud de Cataluña, Consorcio Sanitario del Maresme, Hospital de Germans Trias i Pujol, CIBERehd, Colegio de Médicos, Colegio Oficial Enfermeras y Enfermeros Barcelona, Colegio de Logopedas de Cataluña, Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Cataluña, Sociedad Catalana de Alimentación y Dietética Clínica, Sociedad Catalana de Medicina Física y Rehabilitación (SCMFiR ), Investén, Fundación Salud de CSdM e Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Germans Trias i Pujol.

Todos los beneficios recaudados serán donados a la Fundación de la Marató de TV3.

Destacadas

  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más
  • CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Irene Lozano

    CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

    Leer más
  • La vitamina D parece jugar un papel importante en la regulación del sistema inmunitario

    Olalla Loureiro

    La vitamina D parece jugar un papel importante en la regulación del sistema inmunitario

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España