Notas de prensa

  • 16 de octubre de 2018
  • 226

Nueva opción terapéutica para pacientes españoles con trastornos del ciclo de la urea

Ravicti® (fenilbutirato de glicerol) es una nueva opción terapéutica para el tratamiento de pacientes con trastornos del ciclo de la urea (TCU) y está ya disponible en España, según ha anunciado Swedish Orphan Biovitrum AB (publ) (Sobi™). España es uno de los primeros países de Europa que tiene acceso a este nuevo medicamento.

"Estamos muy satisfechos de que los pacientes con esta patología puedan acceder al tratamiento con Ravicti”, afirma la Dra. Aurora Berra, directora general de Sobi España y Portugal. “Esto nos permite ofrecer a la comunidad médica y a los pacientes españoles la disponibilidad al nuevo medicamento".

En Europa, el fenilbutirato de glicerol está indicado para el tratamiento crónico de los trastornos del ciclo de la urea en adultos y niños a partir de dos meses, cuando la enfermedad no puede tratarse mediante restricción proteica dietética y/o suplementos de aminoácidos únicamente. Los trastornos del ciclo de la urea son errores innatos del metabolismo que comprenden un grupo de deficiencias heredadas de una de las enzimas o transportadores involucrados en el ciclo de la urea, que convierte el amonio en urea.

Los trastornos del ciclo de la urea son muy raros, graves y potencialmente mortales. La ausencia o la disfunción grave de las enzimas o transportadores involucrados da como resultado una acumulación de niveles tóxicos de amonio en la sangre y el cerebro de los pacientes. Los niveles elevados de amonio pueden llegar a causar el coma y un daño irreparable al cerebro, lo que puede ocasionar deterioro cognitivo, convulsiones, parálisis cerebral e incluso la muerte si no se trata.

En España, se estima que aproximadamente 104 pacientes viven con esta enfermedad (1). Para los pacientes con trastornos del ciclo de la urea, el manejo precoz y el control adecuado del amonio son fundamentales para mantener la función intelectual, prevenir el daño neurológico y reducir la frecuencia de crisis hiperamonémicas.

"Existe una necesidad médica importante de tener un tratamiento más efectivo de los trastornos del ciclo de la urea en España", recalca la Dra. Aurora Berra. “Creemos que la introducción de Ravicti ofrece una nueva opción terapéutica para controlar los niveles de amonio y que contribuirá, sin duda, a un mayor avance en el cuidado de estos pacientes".

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España