Notas de prensa

  • 12 de febrero de 2015
  • 215

Retos éticos de la comunicación corporativa en el sector de la salud

Fundació Víctor Grífols recoge en un cuaderno la opinión de distintos expertos sobre la ética en la estrategia comunicativa

Barcelona, 12 de febrero de 2015./ La Fundació Víctor Grífols i Lucas ha publicado el cuaderno Ética de la comunicación corporativa e institucional en el sector de la salud, fruto del seminario celebrado el pasado mes de abril. En la publicación se recogen las opiniones de un grupo multidisciplinar de profesionales que reflexionó sobre los principales retos que deben afrontar los dircoms para posicionar la ética como eje vertebrador de la estrategia comunicativa de las corporaciones del sector salud.

El debate es especialmente sensible para la comunicación corporativa de laboratorios, industria biomédica, proveedores de servicios sanitarios…, ya que no se debe olvidar que “la salud es un derecho básico de la persona y un servicio público esencial de cohesión social”, tal y como apunta Josep Mª Carbonell, Decano de la Facultad de Comunicación Blanquerna, en el cuaderno. El objetivo de esta publicación es que se convierta en una herramienta útil y eficaz para estas corporaciones e instituciones ya que, como advierte el periodista científico, Vladimir de Semir, “la humanidad no solamente se enfrenta a los problemas éticos del conocimiento científico y médico, sino al dilema ético intrínseco a la propia comunicación”. El actual contexto de redefinición del periodismo y la aparición de nuevos canales en el escenario comunicativo es un tema también recurrente en el cuaderno. En este sentido, Marc de Semir, responsable de Comunicación Corporativa de la Fundación Bertelsmann, pone de manifiesto que “la relación a través de las redes entre profesionales sanitarios y usuarios/pacientes está aún en una fase relativamente embrionaria”.

Finalmente, el cuaderno recoge las aportaciones de los demás profesionales que participaron en el seminario: Lucile Danglas, Research Assistant en el Center for Research in Healthcare Innovation Management de IESE; Adela Farré; Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Biocat; Berta Ortiga, Subdirectora gerente del Hospital Universitario de Bellvitge; Montse Tarrés, Directora de Comunicación de Novartis; Antonio González Pacanowski, experto en comunicación digital, Observatorio Comunicación y Salud UAB, y Maria Àngels Valls, Directora de Comunicación de Laboratorios Esteve. Todos ellos aportan su visión individual, desde su experiencia en el ámbito concreto de trabajo, generando un interesante debate para el lector.  

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España