Notas de prensa

  • 17 de junio de 2014
  • 196

Sandoz colabora con la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente

Madrid, 17 de junio de 2014. Sandoz, división de genéricos del grupo Novartis, ha estado presente en el Congreso de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente - AEPNYA, celebrado en Santander. El congreso, celebrado bajo el lema " Evolución de los trastornos mentales infantiles: ¿Cómo influye la prevención y la intervención?" ha servido de marco para la presentación a los especialistas asistentes, del primer medicamento genérico comercializado en España y lanzado por Sandoz, para combatir los síntomas del Trastorno por déficit de atención- hiperactividad (TDAH), una patología que representa un problema de salud pública debido a su elevada prevalencia, ya que el porcentaje de afectados en edad escolar se sitúa entre el 3 y el 7 % de los niños ¹.

En este contexto, la presencia de Sandoz en el Congreso pone de manifiesto el apoyo del laboratorio en la lucha para combatir los síntomas de este trastorno.

Sandoz comercializa en España, desde septiembre de 2013, la primera y única especialidad farmacéutica genérica de Metilfenidato comprimidos de liberación prolongada por ósmosis, un medicamento especializado para el tratamiento del TDAH, patología que se puede manifestar como una alteración de la conducta que implica dificultad para concentrarse y mantener la atención, hiperactividad e impulsividad. El principio activo de Metilfenidato es un estimulante del sistema nervioso central. Este medicamento puede ayudar a mejorar la atención (nivel de atención), concentración y reducir el comportamiento impulsivo, y se administra como parte de un programa integral de tratamiento, que normalmente incluye: terapia psicológica, terapia educativa y terapia social.

La llegada al mercado español de este medicamento con principio activo de metilfenidato y con una innovadora forma farmacéutica, tiene una importante trascendencia ya que además de ser el primer medicamento genérico comercializado de este principio activo, se traduce también en la llegada al mercado de una nueva tecnología innovadora ya que incorpora una tecnología de liberación prolongada controlada por ósmosis, con 12 horas de eficacia mantenida. En el momento de la toma se produce la liberación inmediata de la dosis inicial, alcanzando el nivel máximo de concentración en aproximadamente 1-2 horas. Durante las siguientes horas se produce la liberación gradual del medicamento alcanzando las máximas concentraciones plasmáticas a las 6-8 horas.

Sobre Sandoz
Sandoz, División de genéricos del Grupo Novartis, es un líder mundial en la industria farmacéutica de genéricos. Con aproximadamente 26.500 empleados en más 160 países, Sandoz cuenta con un amplio vademécum de medicamentos de alta calidad a precios asequibles que no se encuentran protegidos bajo patente. Con unas ventas en 2013 de 9.200 millones de dólares, Sandoz tiene una cartera de más de 1.100 moléculas y ocupa la primera posición global en biosimilares y en medicamentos genéricos inyectables, oftalmológicos, dermatológicos y antibióticos, así como una fuerte posición en áreas terapéuticas como cardiovascular, metabolismo, sistema nervioso central, dolor, gastrointestinal, respiratorio y terapias hormonales. Sandoz desarrolla, produce y comercializa estos medicamentos, además de sustancias biotecnológicas y sustancias sintetizadas. Casi la mitad de la cartera de productos de Sandoz está compuesta de medicamentos genéricos complejos, que se definen como aquellos medicamentos que por su compleja forma farmacéutica requieren de un proceso de desarrollo y producción complejo que un genérico estándar.

Adicionalmente al crecimiento orgánico de la compañía desde la consolidación del negocio de genéricos bajo la marca Sandoz en 2003, Sandoz ha adquirido otras compañías como Lek (Eslovenia), Sabex (Canadá), Hexal (Alemania), Eon Labs (EEUU), EBEWE Pharma (Austria), y Oriel Therapeutics (EEUU) y Fougera Pharmaceuticals (EEUU).

Referencias:
[1] Guía de Práctica Clínica en el SNS sobre el TDAH en Niños y Adolescentes del MSSSI 2010
[2] Ficha técnica de Metilfenidato Sandoz comprimidos de liberación prolongada EFG, en www.aemps.es
[3] Todas las marcas registradas que figuran en este nota de prensa son propiedad de las compañías respectivas.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España