Notas de prensa

  • 2 de junio de 2014
  • 196

Tratado de terapéutica en Enfermedad Inflamatoria Intestinal

  • El tratado está coordinado por el Dr. Fernando Gomollón, Presidente saliente y Vocal del Área Social de GETECCU
  • Cada año se diagnostican en España 2.000 nuevos casos de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, y se estima que afecta a alrededor de 130.000 personas

Madrid, 2 junio de 2014.- El Dr. Fernando Gomollón presenta el “Tratado de terapéutica en Enfermedad Inflamatoria Intestinal”, una completa guía de 250 páginas que explica los aspectos más relevantes de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) desde las distintas situaciones clínicas que se puede encontrar el gastroenterólogo.
 
“Este manual ofrece al especialista la posibilidad de encontrar en un único documento todas las novedades relativas a la actuación diagnóstica y terapéutica en la enfermedad inflamatoria intestinal”, explica el Dr. Gomollón del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital clínico Universitario de Zaragoza, Presidente saliente y Vocal del Área Social de GETECCU.
 
Cada año se diagnostican en España 2.000 nuevos casos de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (enfermedad de Crohn-EC y Colitis Ulcerosa-CU), y se estima que afecta a alrededor de 130.000 personas en nuestro país. En este sentido, toda inversión que se realiza en la formación e información en materia de salud digestiva es una herramienta vital para los especialistas de la gastroenterología.

“Con este tratado pretendemos conseguir dos cosas: contribuir a facilitar las decisiones del médico tras consultar el texto y, lo más ambicioso, despertar la curiosidad del especialista al reconocer la insuficiencia actual de nuestro conocimiento en muchas si-tuaciones”, añade el Dr. Gomollón.

Otro de los objetivos de este libro es el de enriquecer el dialogo entre el gastroenterólogo y sus pacientes. “Los pacientes deberán implicarse cada vez más en la toma de decisiones terapéuticas, por lo que es imprescindible una óptima relación médico-paciente”, afirma el Dr. Eugeni Domènech de la Unitat de Malalties Inflamatòries Intestinals del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol de Badalona y Presidente de GETECCU.
 
Índice de contenidos
El libro está dividido en tres capítulos, el primero, y a modo de diccionario, dedicado a resumir la información disponible sobre los diversos medios terapéuticos. En un segundo bloque se sintetiza cómo se pueden juntar las piezas en la estrategia global del tratamiento de la EC y CU. Y, finalmente, el tratado recoge una ejemplificación en una serie de casos clínicos reales para la aplicación de los conocimientos recogidos en el primer bloque con las estrategias resumidas en el segundo. Para ello, se ha contado con la colaboración de ocho profesionales médicos, que han aportado su experiencia, bajo la coordinación del Dr. Fernando Gomollón y con el aval de GETECCU.

Sobre GETECCU
Con la denominación de Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa, en anagrama GETECCU, se creó una Asociación de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, aprobada e inscrita en el Registro de Asociaciones, con personalidad jurídica y regida por sus estatutos definidos.

Es objetivo primordial de GETECCU el estudio y la investigación de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) y procurar la homologación de criterios clínico-terapéuticos en el diagnóstico y tratamiento de la misma. En la actualidad GETECCU cuenta con más de cuatrocientos afiliados en la asociación. Se realiza una reunión anual (normalmente en Octubre) y se imparten cursos docentes periódicamente. GETECCU mantiene relaciones con otras Asociaciones médicas en el ámbito de la Gastroenterología a nivel nacional e internacional.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España