Notas de prensa

  • 11 de abril de 2014
  • 193

Un diagnóstico temprano de las espondiloartropatías permite detener la evolución de la enfermedad

El doctor Xenofón Baraliakos, referente internacional en el campo de las espondiloartritis, dirige una serie de master classes sobre el diagnóstico por imagen de esta enfermedad.     

El diagnóstico de las espondiloartropatías puede llegar a retrasarse una media de hasta 10 años desde la aparición de los primeros síntomas. Con el uso de las técnicas de imagen se puede conseguir un diagnóstico temprano deteniendo así la evolución de la enfermedad.

Madrid, 11 de abril de 2014.- Reumatólogos comprometidos con las espondiloartropatías (EspAs) asisten estos días en Madrid a un programa de sesiones prácticas sobre diagnóstico por imagen a cargo del doctor Xenofón Baraliakos, referente en el campo de las espondiloartritis. El programa MEETAS 2014 es un espacio de encuentro para especialistas organizado por Pfizer en diversas provincias españolas, con el soporte científico de Grupo GRESSER y declarado de interés científico por la Sociedad Española de Reumatología (SER). 

El objetivo del encuentro es contribuir al desarrollo del conocimiento en el diagnóstico y manejo de estas patologías -que padece un 0,7% de la población en España-, y profundizar en el uso de la imagen para alcanzar un diagnóstico más temprano ya que, en algunos casos, puede llegar a retrasarse una media de hasta 10 años desde la aparición de los primeros síntomas. “Este retraso hace que los pacientes sufran durante un largo periodo de tiempo hasta que el especialista les puede diagnosticar la enfermedad y comenzar con el tratamiento adecuado”, ha explicado el doctor Xenofón Baraliakos. 

Entre las ponencias del programa, destaca la presencia del doctor Xenofón Baraliakos que dirige una serie de workshops y casos prácticos sobre el diagnóstico por imagen de esta enfermedad, y quien profundizará en la aplicación de la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) como herramienta de diagnóstico y seguimiento de los pacientes. Además, los participantes asistirán a talleres en formato interactivo de alto nivel científico. 

La aplicación de la imagen para el diagnóstico de las espondiloartropatías permite un diagnóstico más temprano, mejorando el pronóstico de la enfermedad y la calidad de vida del paciente. Se ha demostrado que existe un mayor porcentaje de remisión en aquellos pacientes en tratamiento con menos de 5 años de evolución de la enfermedad. “El beneficio de la resonancia magnética, en comparación con otras técnicas de diagnóstico, es su alta capacidad tanto para identificar pacientes con espondiloartritis, como para descartar la enfermedad e identificar otras causas del dolor. Además, la resonancia tiene un alto valor pronóstico para la evolución de la enfermedad, porque un alto nivel de inflamación se asocia con una progresión más rápida de la enfermedad, y una mejor respuesta a la terapia”, ha comentado el doctor Baraliakos. 

Los pacientes que padecen espondiloartropatías reportan altos niveles de actividad de la enfermedad, dolor y fatiga, con un impacto negativo en su calidad de vida. Estudios recientes han demostrado un aumento de la mortalidad respecto al resto de la población. 

 

Pfizer, Trabajando juntos por un mundo más sanoTM

Fundada en 1849, Pfizer es la mayor compañía biomédica que impulsa nuevas iniciativas en favor de la salud. En Pfizer descubrimos, desarrollamos y ponemos a disposición de los pacientes y de los profesionales sanitarios medicamentos eficaces, seguros y de calidad, para tratar y ayudar a prevenir enfermedades, de personas y de animales. También trabajamos junto a los profesionales y las autoridades sanitarias para garantizar el acceso a nuestras medicinas, y para ofrecer mejor asistencia sanitaria y apoyo a los sistemas de salud. En Pfizer, todos los colaboradores trabajamos cada día para ayudar a las personas a tener una vida más sana y a disfrutar de mayor calidad de vida.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España