Notas de prensa

  • 13 de junio de 2017
  • 221

Boehringer Ingelheim y Lilly estudiarán empagliflozina (Jardiance®) en el tratamiento de la enfermedad renal crónica

  • Nuevo ensayoclínico para evaluar el efecto de empagliflozina en el tratamiento de las personas con enfermedad renal crónica.
  • Alrededor de 1 de cada 10 personas en todo el mundo sufren enfermedad renal crónica.
  • El estudio se basa en los resultados cardiovasculares y renales del ensayo de referencia EMPA-REG OUTCOME®.

Boehringer Ingelheim y Lilly anuncian la puesta en marcha de un nuevo ensayo clínico a gran escala en el que se investigará empagliflozina para el tratamiento de personas con enfermedad renal crónica. En el ensayo se prevé reclutar a unas 5.000 personas con enfermedad renal crónica tanto con diabetes de tipo 2 como sin diabetes.

Se trata de un ensayo clínico que forma parte del programa de desarrollo clínico de empagliflozina para futuras posibles nuevas indicaciones. Actualmente empagliflozina no tiene autorizada la indicación en pacientes con enfermedad renal crónica
“La incorporación de este ensayo a nuestros planes es otro ejemplo del continuo compromiso para mejorar la salud de los pacientes, sobre todo en áreas en las que hay necesidades sin resolver”, explica el profesor Hans-Juergen Woerle, vicepresidente mundial del área de Medicina de Boehringer Ingelheim. “Estamos impacientes por explorar el potencial que empagliflozina puede ofrecer a las personas con enfermedad renal crónica.”

Jardiance® (empagliflozina) es el primer medicamento para la diabetes de tipo 2 que en su ficha técnica incluye datos sobre la reducción del riesgo de muerte por causas cardiovasculares, ya que en el ensayo EMPA-REG OUTCOME® se demostró que empagliflozina, añadida al tratamiento de referencia, reduce el riesgo relativo de muerte de origen cardiovascular en un 38% frente al placebo en personas con diabetes de tipo 2 y enfermedad cardiovascular establecida. Además, en este ensayo también se demostró que reducía en un 39% frente a placebo el riesgo relativo de aparición de nefropatía, o de que la nefropatía existente empeorara.

En base a estos resultados, la Alianza de Boehringer Ingelheim y Lilly en Diabetes ha decidido investigar el potencial de empagliflozina en el tratamiento de la enfermedad renal crónica. Este ensayo permitirá estudiar más a fondo los posibles mecanismos, incluida la reducción de la presión glomerular, a través de los cuales empagliflozina podría tener un efecto sobre los resultados renales en la enfermedad renal crónica.

“Más del 10 % de la población mundial padece enfermedad renal crónica. La prevalencia y la gravedad afectan de manera notable el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes”, expone el profesor Christoph Wanner, jefe del Servicio de Nefrología e Hipertensión del Hospital Universitario de Wuerzburg, Alemania. “Necesitamos urgentemente nuevos tratamientos que puedan ayudarnos a cubrir esta importantísima necesidad médica.”

“Basándonos en los resultados cardiovasculares y renales del ensayo EMPA-REG OUTCOME, esperamos empezar este nuevo ensayo clínico conjunto con Boehringer Ingelheim para recopilar datos que apoyen una posible indicación nueva de la empagliflozina en personas con enfermedad renal crónica”, declara Dr. Jeff Emmick, vicepresidente del área de Desarrollo de productos de Lilly Diabetes.

 

 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España