Notas de prensa

  • 4 de julio de 2017
  • 206

La humanización de la sanidad protagonizará el X Seminario Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos / III Encuentro Ética y Sociedad

El Aula Magna de la Universidad CEU San Pablo acogerá los días 28 y 29 de noviembre el X Seminario Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos/III Encuentro Ética y Sociedad, un foro de encuentro multidisciplinar que a lo largo de su recorrido ha dedicado su espacio a conversar, sentir, pensar y que en 2017 quiere hablar también de creer. Para celebrar esta edición aniversario el Aula Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos ha comenzado a diseñar este nuevo reto que abordará aspectos como la humanización de la asistencia sanitaria, la sostenibilidad del sistema de salud y la reflexión sobre ética y envejecimiento. 

El X Seminario Internacional está organizado por la Fundación Europea para el Estudio y la Reflexión Ética (FUNDERÉTICA) con el patrocinio de la Fundación ASISA y el Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón de la Fundación Ortega y Gasset- Gregorio Marañón.  Cuenta además con la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, la Facultad de Derecho de UNED, el Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés- Universidad Europea de Madrid y el CEU Universidad San Pablo, como centros universitarios patrocinadores.

El martes 28 de noviembre y tras el acto de bienvenida, D. Rafael Junquera de Estéfani,  Presidente de FUNDERÉTICA y Director Académico del Aula Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos pronunciará la lección inaugural “Dignidad humana y ley”. Posteriormente se celebrará el Panel de Expertos “Análisis crítico y controversia sobre la autonomía del paciente en el siglo XXI” que estará moderado por la Dra. María Tormo, Directora de Planificación y Desarrollo de ASISA.

El X Seminario Internacional recibirá, dentro de la II “Lección Magistral en Bioética James Drane” que patrocina el Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés, al Dr. Marc Siegler, Director del McLean Center for Clinical Medical Ethics de la Universidad de Chicago.

Cerrará la primera jornada el debate Medicina y Cine, en el que intervendrán  D. José Luis Garci, director de cine, D. Luis Alberto de Cuenca, poeta y filólogo, y D. Eduardo Torres Dulce, jurista, moderados por el Dr Benjamín Herreros.

La jornada del miércoles 29 comenzará con la ponencia “Los caminos hacia la sostenibilidad del sistema sanitario” a cargo de D. Pablo García Sánchez, Premio Especial de Grado en Ciencias Económicas por UCM, Máster en Teoría Económica y Econometría por la Toulouse School of Economics (Francia) y doctorando en Economía por dicha Universidad.

La Mesa Redonda San Pablo CEU, moderada por el decano de la Facultad de Medicina, D. Tomás Chivato, llevará el título “Ética, comunicación e investigación en la relación médico-paciente en el siglo XXI”. Tras ella D. Fernando Bandrés Moya, catedrático acreditado, profesor de la Facultad de Medicina UCM y presidente del Aula Internacional de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos pronunciará la lección de clausura bajo el título “Sofismas y Desatinos ante la humanización de la asistencia sanitaria”.

El X Seminario Internacional otorgará créditos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para Grados en Medicina, Enfermería, Derecho, Filosofía, Fisioterapia, Ingeniería, Farmacia, Biología, Sociología e Historia. Actualmente están en proceso de concesión créditos de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud,  UNED, Universidad CEU San Pablo, Facultad Protestante de Teología UEBE y Facultad de Teología SEUT.

Es además Seminario acreditado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. 

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España