Notas de prensa

  • 9 de diciembre de 2010
  • 270

El sobreentrenamiento favorece el riesgo cardiovascular entre deportistas

Aun así, las causas de muerte por sedentarismo superan los casos de muerte súbita entre deportistas, según explica el Dr. Daniel Brotons, presidente de la Sociedad Catalana de Medicina del Deporte de la Academia de Ciencias Médicas i de la Salud de Cataluña i de Baleares

“Un sobreentrenamiento provoca un desequilibrio del sistema neurovegetativo que puede desencadenar arritmias malignas y por lo tanto favorecer situaciones de riesgo cardiovascular”, explica el Dr. Daniel Brotons, presidente de la Sociedad Catalana de Medicina del Deporte, que ha organizado la jornada “Cardiopatía y deporte. Diagnóstico genético y pruebas complementarias; cardioRM, ecocardiografía y técnicas con medicina nuclear”.

 

Aun así, el Dr. Brotons subraya que “es importante recordar que la causa de muerte por sedentarismo es bastante más elevada que la muerte súbita en deportistas, por tanto, parte de nuestro trabajo no es sólo prevenir la aparición de un episodio súbito cardiovascular en atletas, es también prescribir el deporte y el ejercicio físico como promotores de salud de manera adecuada a toda persona sea la edad que sea, ya que son pocas las contraindicaciones absolutas para no hacer una vida activa / deportiva saludable y  es claro el efecto que tiene en la minimización de factores de riesgo cardiovasculares”.

 

En relación a la genética, la jornada ha destacado que sus estudios pueden ser un instrumento importante para destacar el riesgo de desarrollar una enfermedad genética en atletas sin sintomatología, si la anomalía está tipificada con pruebas complementarias normales, e historias familiares y por tanto poner en marcha el tratamiento y/o su prevención. “También nos es útil el estudio genético en atletas con sintomatología, con pruebas complementarias normales, y con historia familiar de enfermedad hereditaria”, matiza el Dr. Brotons.

 

Para prevenir la muerte súbita entre deportistas, el Dr. Brotons explica que los médicos del deporte “planificamos unos controles analíticos y cardiovasculares así como un seguimiento clínico, de tal manera que podamos detectar cualquier observación que nos haga pensar en el sobreentrenamiento. Es por eso que la relación y la colaboración con entrenadores es fundamental.”

 

  INFORMACIÓN SOBRE LA ACADEMIA:

La Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears es una entidad fundada en el año 1872, con personalidad jurídica oficialmente reconocida, y constituye una tribuna y un lugar de reunión de los profesionales de la salud de Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra. Es una institución independiente al servicio de los países y no vinculada a ningún organismo oficial.

Su finalidad es fomentar el estudio y el cultivo de las ciencias de la salud en todos sus aspectos: humano, técnico, social y cívico, desde todas sus vertientes: asistencial, docente y de investigación.

Es una comunidad científica viva, fruto del esfuerzo colectivo, que se adapta a las necesidades y circunstancias científicas del momento, que trabaja en colaboración con otras sociedades médicas, biológicas y farmacéuticas, nacionales y extranjeras, con una constante inquietud de progreso.

Es la corporación médica más importante de Cataluña, por el número de socios, más de 22.000. Está integrada por 76 sociedades científicas que agrupan a los profesionales de las ciencias de la salud. Anualmente, el volumen de actividades científicas que se desarrollan conjuntamente es superior a los 3000 actos y los profesionales que asisten superan la cifra de 42.000 personas.

Está presente en toda Cataluña, Baleares, Valencia y Andorra a través de sus filiales y, por sus especiales características, fruto del impulso de la sociedad civil, se puede considerar que es una institución única en el mundo.

Destacadas

  • Investigadores de la Fundación IOR demuestran que  combinar cetuximab con fármacos orales mejora la  respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Patricia Morén

    Investigadores de la Fundación IOR demuestran que combinar cetuximab con fármacos orales mejora la respuesta del cáncer de pulmón con KRAS mutado

    Leer más
  • Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Alba Martín

    Asociaciones de pacientes de 7 países, entre ellos España, elaboran el primer consenso global para la mejora del diagnóstico y el cuidado de los pacientes con Linfoma Cutáneo

    Leer más
  • El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Alba Martín

    El ejercicio físico mejora la adherencia al tratamiento nutricional y el control de la enfermedad de los pacientes con PKU

    Leer más

Newsletter

Suscríbete para conocer las novedades del mundo farmacéutico y sanitario.

¿Qué es?

FarmaNews pone a disposición de los medios y departamentos de comunicación, un canal para publicar notas de prensa y convocatorias del mundo sanitario y farmacéutico.

Contacto

Avda. Mare de Déu de Lourdes, 108,
08757, Corbera de Llobregat
(Barcelona), España